Nos acompañan desde Siempre
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img

Nota Completa

ZOHRAN MAMDANI: EL SOCIALISTA QUE SACUDE LA ALCALDÍA DE NUEVA YORK

Publicado : 05/11/2025
(Review)

El joven legislador de Queens asumirá con una agenda popular que desafía a las élites económicas y políticas de la ciudad.

Zohran Mamdani, de 34 años y con raíces en Uganda y Pakistán, fue electo alcalde de Nueva York en noviembre de 2025, convirtiéndose en el primer musulmán y persona de origen migrante en ocupar la alcaldía, además de ser uno de los dirigentes más jóvenes en la historia de la ciudad. Criado en los barrios populares de Queens, su victoria marca un giro hacia políticas de izquierda progresista centradas en la justicia social, la equidad urbana y la defensa de las comunidades marginadas. Desde joven se vinculó con movimientos barriales, sindicatos y organizaciones comunitarias que luchaban contra desalojos, abusos inmobiliarios y precarización laboral, consolidando un perfil como legislador cercano a los barrios populares, defensor de los trabajadores y crítico del establishment financiero que históricamente ha dominado la política de la ciudad.

Su plan de gobierno refleja una apuesta clara por la redistribución y la intervención pública: propone construir 200.000 viviendas asequibles en la próxima década, implementar transporte público gratuito para todos los residentes, crear supermercados municipales con precios regulados e incrementar impuestos a grandes corporaciones y personas con ingresos millonarios. Estas medidas buscan enfrentar la desigualdad urbana y garantizar acceso a servicios esenciales para millones de neoyorquinos, aunque anticipan tensiones con los sectores empresariales y financieros que podrían obstaculizar su implementación. La elección de Mamdani se inscribe en un proceso más amplio de reorganización política en Nueva York, donde la ciudad, tradicionalmente gobernada por coaliciones centristas, comienza a abrir espacio a la izquierda progresista con fuerte presencia en los barrios periféricos, consolidando así una historia de militancia comunitaria que ahora se proyecta en el poder institucional.

El nuevo alcalde enfrenta un doble desafío: mantener su identidad y agenda popular mientras negocia con un poder económico concentrado y un gobierno estatal que ha mostrado resistencia a algunas políticas progresistas. Su promesa de aplicar medidas con transparencia y participación comunitaria busca fortalecer la legitimidad desde la base social, enfrentando la presión de las élites tradicionales. La alcaldía de Zohran Mamdani no es solo un gesto generacional o identitario; representa una prueba concreta de que la izquierda barrial puede llegar al poder institucional y disputar las políticas urbanas en una metrópolis global. Su gobierno será observado de cerca, pero también se percibe como una oportunidad inédita para demostrar que la política de la periferia puede gobernar sin renunciar a sus principios.

El triunfo de Mamdani envía un mensaje global: los movimientos populares, la militancia comunitaria y las agendas de justicia social pueden transformar ciudades emblemáticas y sentar precedentes para otras metrópolis en el mundo. Su liderazgo proyecta inclusión, pluralismo y resistencia frente a las tendencias conservadoras y corporativas, recordando que la política con raíces en los barrios no solo es posible, sino también necesaria para enfrentar la desigualdad y fortalecer la democracia en tiempos de polarización y concentración de poder económico. La alcaldía de Mamdani simboliza que la justicia social y la participación popular pueden ocupar espacios de poder, ofreciendo un modelo alternativo de gestión en la ciudad más desigual de Estados Unidos.