Nos acompañan desde Siempre
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img

Nota Completa

GRACIELA PALACIO LOIS: UNA VIDA AL SERVICIO DE LA MEMORIA Y LOS DERECHOS HUMANOS

Publicado : 02/11/2025
(Review)

La Legislatura porteña declaró Personalidad Destacada en Derechos Humanos a Graciela Palacio Lois, histórica militante y presidenta de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas. El reconocimiento fue impulsado por ATE Legislatura y la diputada Victoria Montenegro.

Por iniciativa de la Junta Interna de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de la Legislatura Porteña, y con el impulso de la diputada Victoria Montenegro, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires declaró Personalidad Destacada en el ámbito de los Derechos Humanos a Graciela Palacio Lois, una de las voces más firmes y comprometidas en la lucha por memoria, verdad y justicia.

La distinción reconoce más de cuatro décadas de militancia ininterrumpida, en las que Palacio Lois sostuvo, desde las calles y los organismos de derechos humanos, una batalla ética y política contra el olvido y la impunidad. Fue una de las fundadoras del histórico organismo “Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas”, que durante la dictadura cívico-militar-eclesial (1976-1983) enfrentó el terror estatal con la valentía de quienes se negaron a callar.

Su nombre está ligado también a una de las gestas más trascendentes en la preservación de la memoria: fue quien promovió un amparo judicial para impedir la demolición del predio de la ex ESMA, hoy Sitio de Memoria. Esa acción no solo evitó un nuevo intento de borrar la historia, sino que garantizó la continuidad de un espacio fundamental para la transmisión de las políticas públicas de memoria y el compromiso con las generaciones futuras.

La militancia de Graciela no conoce fronteras. Acompañó la tarea de “Libera Italia” y “Alas Latinoamérica” en la lucha contra el crimen organizado, y se solidarizó activamente con las causas de los pueblos originarios y las víctimas del terrorismo de Estado en toda la región. Su visión de los derechos humanos, profundamente latinoamericanista, la llevó a tender puentes entre luchas diversas pero hermanadas por un mismo horizonte de justicia social.

Desde la Junta Interna de ATE Legislatura, promotora del reconocimiento, destacaron que la figura de Palacio Lois “encarna los valores más profundos de la lucha por los derechos humanos, la dignidad y la justicia social”, y celebraron la declaración como un acto “necesario, reparador y profundamente simbólico en tiempos de retrocesos y negacionismo”.

“Graciela es una referencia ética y política —afirmaron desde el gremio—. Su vida es un ejemplo de coherencia, de amor al prójimo y de compromiso con la memoria colectiva de nuestro pueblo.” La diputada Victoria Montenegro, autora del proyecto, subrayó que el reconocimiento “no solo honra a una militante incansable, sino también a todas las familias que durante décadas sostuvieron la búsqueda de justicia como una causa de vida”.

El Despacho Nº 420/25, aprobado por la Comisión de Derechos Humanos, Garantías y Antidiscriminación de la Legislatura, no hizo más que poner en palabras lo que su historia ya había escrito: la de una mujer que convirtió el dolor en lucha, la ausencia en bandera y la memoria en un acto de amor político.