El órgano oficial del Partido Comunista de Cuba celebra seis décadas de historia, resistencia y dignidad. En Buenos Aires, periodistas, militantes y referentes políticos se reúnen para homenajear a un medio que es, desde su origen, una trinchera de la palabra revolucionaria.
Por estos días, el Periódico Granma, órgano oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, cumple 60 años. Y no se trata de un aniversario más: es el reconocimiento a una experiencia de comunicación que acompañó —y sigue acompañando— cada etapa de la Revolución Cubana, desde la voz de Fidel hasta las luchas contemporáneas contra el bloqueo y el imperialismo.
Para conmemorar esta fecha, la Librería Raúl González Tuñón, en la Ciudad de Buenos Aires, será escenario de un encuentro fraternal este viernes a las 19 horas, en Av. Entre Ríos 1039. Habrá charlas, brindis, música, vino, pizzas y, sobre todo, memoria militante. El acto contará con la participación de Jorge Martí Martínez, Leonardo Baster —en representación de la Embajada de Cuba—, Fernando Roperto, editor de Granma Internacional en Argentina, y Clara Albisu, dirigente del Partido Comunista de la CABA y trabajadora de la TV Pública.
Nacido en 1965 por decisión de Fidel Castro, Granma unificó los periódicos Revolución y Hoy, dando forma a un medio que desde entonces se transformó en una herramienta política, cultural y pedagógica al servicio del pueblo cubano. Su nombre recuerda al yate Granma, en el que 82 revolucionarios —entre ellos Fidel, Raúl y el Che— zarparon desde México para iniciar la gesta libertaria. Durante seis décadas, el diario ha relatado no solo la construcción socialista en Cuba, sino también la historia viva del antiimperialismo latinoamericano, las luchas por la soberanía de los pueblos y la resistencia frente a la maquinaria mediática global que intenta silenciar a las voces del sur.
El encuentro en Buenos Aires busca reafirmar ese lazo histórico entre Cuba y la Argentina, entre el pensamiento de Martí y el legado de Perón, entre las luchas por la independencia y la justicia social. Desde el espacio cultural de la librería —que lleva el nombre del poeta comunista Raúl González Tuñón—, se invita también a sumarse a la construcción colectiva del lugar y a colaborar con aportes solidarios que permitan mantener viva una de las corrientes culturales más importantes del movimiento obrero.
Celebrar los 60 años de Granma es, también, defender la palabra libre, militante y soberana. Una palabra que sigue siendo, como siempre, revolución en marcha.