Nos acompañan desde Siempre
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img

Nota Completa

LA LEGISLATURA PORTEÑA CERRÓ LAS RONDAS DE EXPOSICIONES DEL PRESUPUESTO 2026

Publicado : 24/10/2025
(Review)

Con la presentación de las áreas de Gestión Urbana y Hacienda, la Comisión de Presupuesto finalizó el ciclo de reuniones con funcionarios del Poder Ejecutivo. La presidenta del cuerpo, Paola Michielotto, destacó el compromiso con el equilibrio fiscal y la transparencia.

La Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria de la Legislatura porteña llevó adelante este jueves la última jornada de exposiciones en el marco del debate del Proyecto de Presupuesto 2026, con las presentaciones de las subsecretarias Karina Burijson (Gestión y Desarrollo Urbano) y Lorena Flores (Hacienda), junto con autoridades de la AGIP.

Durante la sesión, encabezada por la diputada Paola Michielotto, presidenta de la comisión, se completaron las rondas iniciadas el pasado 13 de octubre, en las que participaron los distintos ministerios y organismos del Poder Ejecutivo de la Ciudad.

Transformación administrativa y modernización estatal

La primera exposición estuvo a cargo de Karina Burijson, subsecretaria de Gestión y Desarrollo Urbano, quien repasó las acciones realizadas durante 2025 y los principales objetivos de su área para el próximo ejercicio.

Burijson remarcó que el eje de su gestión es una profunda transformación administrativa, orientada a simplificar y digitalizar los trámites, con el propósito de “mejorar la experiencia de los vecinos y convertir al Estado en un verdadero facilitador del desarrollo”.

Entre las medidas implementadas mencionó la digitalización total de expedientes y la eliminación de trámites redundantes, además de la creación del plano único para obras mayores y la unificación de reglamentos técnicos edilicios. Para 2026, anticipó una segunda etapa de automatización de procesos y la incorporación de inteligencia artificial a herramientas como el plano automático y la aplicación ModelBA.

“Buscamos eliminar la burocracia innecesaria para que emprendedores, profesionales y comerciantes puedan dedicar su tiempo a crear, producir y agregar valor”, sostuvo la funcionaria.

Los legisladores Claudia Neira, Juan Manuel Valdés y Matías Barroetaveña formularon observaciones sobre planificación urbana, el impacto del Código Urbanístico y los permisos de construcción. Burijson propuso generar un ámbito de trabajo conjunto con la Comisión de Planeamiento Urbano “para construir una visión compartida de ciudad”.

Cierre de las rondas y presentación de Hacienda

En el tramo final, la subsecretaria de Hacienda, Lorena Flores, cerró el ciclo de exposiciones destacando “la importancia de este espacio de diálogo entre los poderes del Estado”, y subrayó que 2026 será el quinto año consecutivo con equilibrio fiscal y financiero en la Ciudad.

“La sustentabilidad de las cuentas públicas es una prioridad”, señaló, al tiempo que detalló las metas del Ministerio de Hacienda y los cinco ejes estratégicos de la gestión: Metro Cuadrado, Movilidad, Cuidado, Ciudad Atractiva y Reforma y Modernización del Estado.

Flores subrayó los avances en la digitalización del 94% de los trámites, la eliminación de costos en 71 trámites no tributarios y la reciente sanción de la Ley de Moratoria, que entrará en vigencia el 3 de noviembre. También destacó la incorporación del código QR interoperable en la Boleta Única Inteligente y el Portal Único de Pagos, medidas que —afirmó— consolidan un “modelo de recaudación ágil, transparente y sustentable”.

En materia de financiamiento, anticipó que el Gobierno porteño continuará gestionando créditos con organismos multilaterales como el BID y la Corporación Andina de Fomento, priorizando la renovación de vencimientos en condiciones favorables.

Finalmente, la presidenta Paola Michielotto agradeció a los funcionarios y equipos técnicos que participaron de las rondas, al personal legislativo y a sus pares de todos los bloques:

“En estas dos semanas demostramos que somos una Legislatura abierta, que escucha y que controla. Espero que podamos construir los consensos necesarios para que la Ciudad tenga el mejor Presupuesto posible para todos los porteños.”

La jornada concluyó con un intercambio de preguntas y respuestas entre los diputados y los funcionarios presentes.