Nos acompañan desde Siempre
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img

Nota Completa

UP RECIBIÓ A LOS CURAS DE BARRIOS POPULARES QUE RECLAMAN POLÍTICAS DE VIVIENDA Y URBANIZACIÓN

Publicado : 21/10/2025
(Review)

Los sacerdotes de las villas porteñas advirtieron sobre el abandono del Estado y la desinversión del Gobierno de Jorge Macri en las políticas de vivienda. Desde Unión por la Patria denunciaron que el presupuesto 2026 consolida el modelo de exclusión social y especulación inmobiliaria en la Ciudad.

El bloque de Unión por la Patria (UP) recibió al Equipo de Sacerdotes de Barrios Populares y Villas de la Ciudad, quienes expresaron su preocupación por la crítica situación social que atraviesan los sectores más vulnerables de la Capital. Durante el encuentro, los curas entregaron un petitorio que detalla las deudas pendientes del Gobierno porteño en materia de vivienda y reurbanización, documento que fue incorporado por los legisladores de UP en la reunión con el ministro de Desarrollo Humano y Hábitat, Gabriel Mraida, en el marco de la presentación del Presupuesto 2026.

Los sacerdotes alertaron sobre la falta de financiamiento del área social y el vaciamiento progresivo de organismos esenciales como el Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC). Señalaron que el abandono de obras y la paralización de proyectos de urbanización agravan las condiciones de vida de miles de familias, que conviven a diario con la precariedad de los servicios básicos, la falta de agua potable, el deterioro edilicio y el hacinamiento. Subrayaron que esta situación se profundiza en un contexto de crisis económica y desigualdad creciente, donde los barrios populares se convierten en territorios olvidados por la gestión macrista.

Desde Unión por la Patria denunciaron que el presupuesto 2026 destina la menor proporción de fondos a vivienda y urbanización desde 2013, lo que refleja la falta de voluntad política del Gobierno de Jorge Macri para atender las urgencias sociales. “Mientras la Ciudad multiplica el gasto en propaganda oficial y contratos con grandes constructoras, las villas siguen esperando cloacas, agua y pavimento. Es la continuidad de un modelo que concibe a Buenos Aires como un negocio y no como una comunidad”, expresaron los legisladores.

El bloque de UP destacó además la importancia de avanzar en un plan integral de urbanización que permita recomponer el tejido social, fortalecer la presencia estatal y frenar el avance del narcotráfico y la violencia en los barrios. “Acompañamos las demandas de los curas que hace años sostienen el trabajo en el territorio. Lo que están diciendo es claro: cuando el Estado se retira, avanza la desesperanza. Y eso no puede naturalizarse en una Ciudad con presupuesto récord”, señalaron.

Por último, los legisladores se comprometieron a impulsar un aumento en las partidas destinadas a promoción social y vivienda, que en el proyecto actual se ubican entre las más bajas de los últimos seis años. “La política no puede ser un instrumento para concentrar la riqueza, sino para garantizar derechos. Y ese es el compromiso que asumimos con los trabajadores, con los barrios y con las comunidades de fe que siguen apostando a la organización popular”, concluyeron desde Unión por la Patria.