Nos acompañan desde Siempre
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img

Nota Completa

MILEI AVANZA CON UN PLAN SISTEMÁTICO DE ENTREGA ENERGÉTICA

Publicado : 16/10/2025
(Review)

Agustina Propato acompañó la movilización sindical en defensa de Nucleoeléctrica Argentina y advirtió que el Gobierno busca desnacionalizar el patrimonio energético del país bajo el discurso de la “modernización”.

Más de treinta sindicatos se movilizaron este miércoles hacia la Rotonda de la Dignidad, en Zárate, para rechazar la privatización de Nucleoeléctrica Argentina. En el acto, la diputada nacional Agustina Propato (Fuerza Patria) denunció que el gobierno de Javier Milei “avanza con un plan sistemático de desnacionalización y entrega del patrimonio energético argentino”.

La legisladora cuestionó que el Poder Ejecutivo “opera como una gerencia política del capital financiero internacional”, y advirtió que medidas como el DNU 695, que habilita la venta de las centrales nucleares, “violan la soberanía popular y desmantelan décadas de desarrollo científico estatal”.

“Nos quieren convencer de que la energía argentina debe estar en manos privadas porque el Estado ‘estorba’. La verdad es otra: quieren vaciar el Estado para rematarlo a precio de remate”, sostuvo Propato ante una multitud de trabajadores.

Privatización encubierta y relato mediático

El plan de privatización de las centrales Atucha I, Atucha II y Embalse se presenta en los medios afines al oficialismo como una “modernización del sector energético”. Sin embargo, detrás de ese eufemismo se esconden contratos de consultoría extranjera, auditorías y “evaluaciones de eficiencia” que, según los gremios, “preparan el terreno para el traspaso a corporaciones internacionales”.

Fuentes sindicales alertaron que fondos estadounidenses y europeos ya están involucrados en estas maniobras a través de intermediarios locales. “El gobierno entrega información estratégica del sistema nuclear bajo el pretexto de mejorar la gestión”, denunció uno de los dirigentes presentes.

Una elección que será un plebiscito

Propato vinculó directamente esta avanzada con el escenario electoral:

“La derogación del Decreto 695 no se discute solo en el recinto. Se define en las urnas. El 26 de octubre hay que llenar las urnas de votos que digan BASTA a la entrega.”

La diputada apuntó además contra Patricia Bullrich, quien respaldó la política energética del gobierno: “Bullrich pidió que busquen el águila. Nosotros les decimos que vamos a buscar la bandera celeste y blanca, la de los trabajadores, la del conurbano, la de los que no se arrodillan frente a Washington ni a ningún fondo buitre.”

Un nuevo capítulo del saqueo

La ofensiva sobre Nucleoeléctrica Argentina se inscribe en una secuencia más amplia de privatizaciones encubiertas que incluye a YPF, el Banco Nación y Aerolíneas Argentinas, impulsadas por el Ejecutivo bajo la doctrina del “Estado mínimo”.

El movimiento sindical anticipó que continuará con asambleas y movilizaciones en todo el cordón industrial bonaerense. “La defensa del patrimonio energético no es un reclamo sectorial —expresó Propato al cierre—, es una causa nacional. Porque cuando se entrega la energía, se entrega la Patria.”