El dirigente de Argentina Humana y candidato a diputado nacional exige que los montos se ajusten por movilidad, en línea con la AUH.
El dirigente de Argentina Humana y candidato a diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires, Juan Grabois, participó este martes de un encuentro con estudiantes en la Universidad Nacional de La Matanza, donde anunció la presentación de una acción judicial para exigir la actualización de los montos de las Becas Progresar, en cumplimiento de la Ley 27.726, con la firma de la Federación Universitaria de La Plata y acompañamiento de Federaciones de universidades del conurbano.
El objeto de la acción judicial es que el Poder Ejecutivo Nacional —a través del Ministerio de Capital Humano y la Secretaría de Educación— actualice los valores de las becas utilizando el mismo criterio que rige para la Asignación Universal por Hijo (AUH), la cual aumenta mensualmente por movilidad, y revierta “la regresión generada por la falta de actualización de los montos de las referidas becas, toda vez que ello implica violaciones a derechos humanos consagrados constitucionalmente”.
Durante el encuentro, Grabois remarcó la gravedad del recorte educativo: “Lo más grave que pasó vinculado al financiamiento universitario es la baja de 800.000 becas Progresar y la reducción a un tercio del valor real de esas becas, que hoy están en 28.000 pesos.
En diálogo con los estudiantes, el dirigente destacó que el objetivo del amparo es “poner el tema del Progresar en la agenda política” y recordó: “Es un amparo difícil jurídicamente, pero hemos ganado varios. En los comedores se la ganamos, no pudieron cerrar el Fondo de Integración Socio Urbana.”
Grabois explicó además que la acción contará con el acompañamiento de las principales organizaciones estudiantiles del país: “Creemos que tenemos oportunidad de hacerlo. Lo va a firmar la Federación Universitaria de La Plata, con la adhesión de las Federaciones de universidades del conurbano”.
Durante la actividad, tomaron la palabra los estudiantes para exponer las problemáticas que viven. Sofía, estudiante de la Universidad de Hurlingham, sostuvo: “Las becas eran un sostén para la permanencia de los estudiantes en la universidad.” Y Oscar Bogarín, presidente de la Federación Universitaria de Lomas de Zamora, sostuvo: “Luchar hasta que los derechos sean irreversibles.”