El candidato a diputado nacional por Fuerza Patria en Misiones advierte sobre el impacto del ajuste neoliberal y llama al voto útil para frenar políticas que perjudican a trabajadores y sectores populares.
Martín “Pájaro” Ayala, candidato a diputado nacional por Fuerza Patria en Misiones, planteó en una extensa entrevista que el 26 de octubre se definirá el futuro de los trabajadores y de los sectores más vulnerables frente al avance del ajuste del gobierno nacional. Durante la charla, detalló cómo la militancia peronista y la trayectoria de la fuerza a nivel provincial buscan garantizar la coherencia política y la protección de los derechos laborales y sociales de la población misionera. Al mismo tiempo, contó su historia de vida y su recorrido en distintos espacios estudiantiles, sindicales y políticos, que lo llevaron a la candidatura nacional.
En el análisis de la situación política y económica, Ayala cuestionó las políticas del gobierno de Javier Milei y alertó sobre las reformas laborales, previsionales y tributarias que, según sostuvo, beneficiarían únicamente a grandes corporaciones mientras profundizan la desigualdad. “Los trabajadores perciben los efectos del ajuste, pero no siempre saben de dónde vienen. Por eso es importante que el voto del 26 de octubre sea un voto de lealtad al pueblo misionero, a los trabajadores y a la filosofía peronista que defiende Fuerza Patria”, afirmó.
El candidato enfatizó la importancia de la militancia territorial y la visibilidad de la fuerza en toda la provincia: recorridas, folletos y contacto directo con la ciudadanía son herramientas para consolidar el llamado “voto útil”. Subrayó también la coherencia histórica de la lista que encabeza María Cristina Britez, asegurando que nunca votó en contra del pueblo misionero ni apoyó endeudamientos que profundicen el ajuste neoliberal.
Ayala remarcó que su trayectoria está marcada por la lealtad a los mandatos de los sectores que representa: desde su participación en la universidad pública y en centros de estudiantes, hasta roles en la juventud peronista y la central de trabajadores estatales de Misiones. Según explicó, esta experiencia le permite comprender las necesidades reales de los trabajadores y garantizar que sus derechos no sean vulnerados.
La entrevista también abordó su vida personal: Ayala nació en El Dorado, Misiones, hijo de docentes, y destacó cómo la educación pública y la militancia social lo formaron para asumir responsabilidades políticas y sindicales. Actualmente está casado y es padre de tres hijos, y asegura que la vocación de servicio y la construcción de liderazgo desde las bases son los principios que guían su acción política.
Para Ayala, la elección del 26 de octubre representa más que un voto: es un mecanismo para frenar políticas neoliberales y reafirmar la lealtad histórica del peronismo a los trabajadores y a los sectores populares. “Ese día, el pueblo misionero tiene la herramienta en la mano: la boleta única de papel para decir basta de ajustes y defender la dignidad de quienes producen, trabajan y luchan día a día”, concluyó.