El municipio reforzó su compromiso con la transversalización de políticas de género y diversidad sexual mediante la coordinación con el Ministerio de las Mujeres y Diversidad de la provincia de Buenos Aires y otros municipios de la Región Primera.
La Secretaría de Géneros, Políticas Sociales y Derechos Humanos de General Rodríguez, representada por la subsecretaria Sabrina Maciel y la directora Fanny Escudero, participó de una nueva jornada del Consejo de Articulación de Políticas de Género y Diversidad Sexual con Municipios, realizada en el Complejo Museográfico Provincial “Enrique Udaondo” de Luján. El encuentro reunió a funcionarias y representantes de áreas municipales de más de una docena de localidades, con el objetivo de coordinar acciones conjuntas para prevenir y atender las violencias por motivos de género y promover los derechos de mujeres y diversidades.
Durante la jornada se presentaron la política “Micaela Municipios” y las iniciativas de asistencia técnica para la implementación, monitoreo y evaluación de la Ley Micaela Bonaerense. El espacio también permitió evaluar casos críticos y compartir estrategias para fortalecer la gestión de políticas públicas con perspectiva de género en cada municipio.
Participaron representantes de los municipios de Escobar, Hurlingham, Ituzaingó, Luján, Marcos Paz, Mercedes, Moreno, Navarro, Pilar, Tigre, San Martín, Malvinas Argentinas y Morón. La ministra de las Mujeres y Diversidad, Estela Díaz, encabezó la actividad junto a otras funcionarias provinciales.
Desde la Secretaría de Géneros de General Rodríguez destacaron la relevancia de estos encuentros para consolidar redes de trabajo, fortalecer herramientas institucionales y garantizar que las políticas de género y diversidad lleguen efectivamente a la comunidad. Además, subrayaron que la articulación entre municipios y provincia permite un abordaje integral frente a las problemáticas que se profundizan en contextos de crisis.
“Estos espacios nos permiten aprender de otras experiencias, evaluar estrategias conjuntas y avanzar en la construcción de políticas públicas que protejan y promuevan los derechos de mujeres y diversidades en toda la provincia”, señalaron las autoridades municipales.