El candidato a diputado nacional advierte sobre un entramado de relaciones entre el empresario Fred Machado, acusado de narcotráfico, y figuras políticas, cuestionando además la implicancia del presidente Javier Milei.
Juan Grabois, referente de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires, se pronunció tras la reciente aparición pública de Fred Machado, quien enfrenta pedidos de extradición de Estados Unidos por delitos vinculados al narcotráfico. Para Grabois, la entrevista que concedió Machado no es casual: “Está dando un mensaje. Nosotros vamos confirmando toda la hipótesis de que hay un vínculo continuado, lo cual es muy fácil de comprobar”, afirmó, apuntando a la conexión con actores políticos, incluyendo a José Luis Espert.
Entre los hechos que Grabois destacó, se encuentran vuelos y reuniones compartidas con Espert, señalando especialmente la de 2021, cuando Machado ya estaba en Argentina evadiendo la justicia norteamericana: “Ahí se confirma un vínculo con alguien que no podía desconocer que era narco. Evidentemente si fue en 2021, el vínculo se sostuvo durante los años y no podía negar conocimiento”. Subrayó la responsabilidad que tienen quienes ocupan cargos expuestos: “No podés agarrar guita de cualquier lumpen que aparece regalando avionetas, autos blindados y dólares. Por lo menos te tenés que preguntar de dónde viene.”
El dirigente calificó el caso como un riesgo institucional grave: “Un mal gobierno es algo horrible. La corrupción es repugnante, pero la narcopolítica es abrir las puertas del infierno”, y aseguró que la investigación seguirá hasta el final: “Para mí, la tipificación del lavado de activos de origen ilícito es muy clara.”
Grabois también criticó la implicancia del presidente Javier Milei, quien comparte abogado con un imputado con pedido de extradición: “Eso solo ya refleja que Milei no puede estar ajeno a la trama. Aunque sea por decoro, debería tener otro abogado”. Advirtió además sobre la posible reimpresión de boletas para las elecciones del 26 de octubre tras la renuncia de Espert: “Sería verdaderamente bochornoso que el pueblo argentino tenga que pagar 15.000 millones de pesos. ¿De dónde van a sacar 10 millones de dólares? ¿Se los va a pagar Machado de nuevo?”
Más allá de la política, Grabois remarcó el impacto social y la degradación de la confianza ciudadana: “Mientras tenemos a la narcopolítica en las puertas del gobierno y el país está sufriendo una crisis que no sabemos dónde va a terminar, es imposible no alarmarse. Este tipo de entramados compromete la institucionalidad y degrada todos los sistemas de control y participación ciudadana.”
Finalmente, criticó el acto de Javier Milei en el Movistar Arena, destacando que reflejó intereses personales por encima de la conducción del país: “Se sacaron un pleno y lo están aprovechando para poder disfrutar sus deseos personales… en el medio de eso hay gente que se queda con mucha plata y hace cosas muy roñosas y la Argentina sufre un mal gobierno”. Con ironía, concluyó: “Si fuera solamente que canta como el orto pero no que gobierna como el orto, bueno, yo no tendría ningún problema, que se divierta. Pero mientras tenemos a la narcopolítica en las puertas del gobierno, esto ya no me divierte tanto.”