La diputada y candidata bonaerense del Frente de Izquierda criticó duramente al oficialismo tras las revelaciones que vinculan al legislador liberal con un empresario acusado por narcotráfico. Cuestionó la corrupción del entorno presidencial y pidió poner fin a la “experiencia mileísta”.
La docente y dirigente del Frente de Izquierda y de los Trabajadores–Unidad, Romina Del Plá, se refirió este viernes a las denuncias que comprometen al economista y candidato de La Libertad Avanza, José Luis Espert, por presuntos vínculos con el empresario Carlos Machado, investigado por narcotráfico y operaciones financieras irregulares. Las declaraciones de la legisladora bonaerense se produjeron luego de que el diario La Nación difundiera documentación que acredita el pago de 200 mil dólares a Espert por parte de una firma vinculada a Machado, en el marco de una supuesta contratación laboral que nunca se concretó. Del Plá sostuvo que el episodio “expone la podredumbre de un gobierno que combina ajuste, corrupción y negocios turbios”, y reclamó una salida política desde los trabajadores y la izquierda.
“Por su inconsistencia y sus lagunas, el cuentito que contó Espert el jueves por la noche no logra convencer a nadie”, señaló Del Plá en declaraciones a la prensa. “El miércoles había rechazado en televisión responder si había recibido o no 200 mil dólares. Tuvo que reconocerlo el jueves, luego de que La Nación hiciera pública la documentación que confirma la veracidad de la denuncia”, añadió.
Según explicó la candidata, el propio Espert reconoció que su último contacto con Machado fue durante un vuelo privado a Viedma, en abril de 2019, y que luego fue convocado para un trabajo en la empresa guatemalteca Minas del Pueblo, propiedad del empresario acusado. “Esta empresa le habría pagado por adelantado 200 mil dólares, sin contrato, sin trabajo realizado y sin devolución del dinero. Es claro que el relato no cierra por ninguna parte”, subrayó Del Plá.
La dirigente del FIT-U fue aún más lejos al vincular el caso con un entramado de corrupción más amplio que alcanza al propio oficialismo. “Los vínculos de Espert con los narcos, o que el presidente tenga el mismo abogado que Machado, son la gota que rebalsa el vaso”, sostuvo. En esa línea, recordó los escándalos recientes que salpican al entorno presidencial, como las coimas que involucran a Karina Milei en el área de discapacidad y la criptoestafa que afectó a miles de ahorristas.
Para Del Plá, el caso Espert “revela el verdadero rostro de un proyecto de poder basado en la especulación, la corrupción y la entrega”, y marca un nuevo deterioro de la legitimidad del gobierno libertario. “A esta altura, poner fin a la experiencia mileísta se ha transformado en una cuestión de salud pública. Pero la salida no vendrá de la mano del peronismo, que con su gobierno catastrófico le pavimentó el camino a la runfla libertaria en descomposición, sino de los trabajadores y la izquierda”, concluyó.
La denuncia contra Espert, sumada a los escándalos que atraviesan a La Libertad Avanza, agrava la crisis política del oficialismo en un contexto de fuerte recesión, ajuste salarial y conflictividad social creciente. Mientras el discurso del gobierno insiste en la “transparencia” y el “fin de la casta”, las revelaciones sobre vínculos con el narcotráfico y la corrupción ponen en evidencia un poder marcado por los mismos vicios que prometió erradicar.