Nos acompañan desde Siempre
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img

Nota Completa

EL PAN SUBE 12% EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Publicado : 06/10/2025
(Review)

A partir de este lunes, las panaderías ajustan precios tras el aumento de la harina y otros insumos, en un contexto de inflación sostenida.

Desde este lunes 6 de octubre, el pan y todos los productos panificados aumentarán un 12% en las panaderías de la provincia de Buenos Aires, informó la Cámara de Industriales Panaderos de la provincia (CIPAN). La decisión fue adoptada por unanimidad por la Comisión Directiva y numerosos representantes de los centros de panaderos, quienes remarcaron que el ajuste busca mantener la sustentabilidad del sector frente a la presión de costos.

Martín Pinto, directivo de CIPAN y referente del sector, explicó que la suba se debe principalmente al aumento del precio de la harina, que en las últimas semanas registró un incremento del 12%, así como de la mayoría de los insumos y materias primas utilizadas en la producción. “Desde abril pasado no actualizábamos nuestros precios, pero la situación se volvió insostenible”, señaló.

Además, Pinto destacó que la reciente derogación de la Ley de Alquileres complica la situación de muchos comerciantes. “Algunos colegas tienen que renovar contratos con ajustes cada dos meses o incluso mensuales, lo que eleva considerablemente los costos de operación de los locales”, detalló. El aumento no solo refleja la presión de los insumos, sino también la necesidad de cubrir los gastos fijos que impactan en la rentabilidad de las panaderías.

Con la suba, el kilo de pan tendrá un precio mínimo sugerido de 2.800 pesos en los barrios y de entre 3.000 y 3.300 pesos en zonas céntricas, según el costo de producción de cada comercio. Desde CIPAN remarcaron que el incremento se aplicará de manera uniforme a todos los productos panificados, incluyendo facturas, medialunas y otros elaborados.

El ajuste en los precios del pan se suma a una serie de incrementos en alimentos y servicios que afectan a los hogares bonaerenses, en un contexto de inflación sostenida que erosiona el poder adquisitivo. Según datos oficiales, los alimentos básicos han registrado alzas acumuladas que superan el 80% en los últimos 12 meses, situando al pan como uno de los productos esenciales cuya suba tiene un impacto directo en la economía familiar.

El sector panadero, clave en la producción de alimentos de consumo diario, busca con este ajuste equilibrar los costos de producción con la capacidad de los comercios de mantenerse operativos. Pinto sostuvo que el objetivo del aumento no es trasladar la inflación de manera indiscriminada al consumidor, sino garantizar que las panaderías puedan cubrir los costos sin comprometer la calidad de los productos.

El nuevo precio del pan y sus derivados volverá a colocar en el centro del debate la relación entre salarios, inflación y precios de la canasta básica, en un contexto donde los hogares deben ajustar sus presupuestos ante la presión de los aumentos constantes.