La candidata a diputada nacional por el Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad cuestionó la versión de José Luis Espert sobre los 200 mil dólares vinculados a Machado y afirmó que los argentinos no se merecen un gobierno de narcos, coimeros y estafadores.
La docente y dirigente sindical Romina Del Plá realizó estas declaraciones este jueves 3 de octubre, en relación a las acusaciones que involucran al principal candidato de La Libertad Avanza, José Luis Espert, con supuestos pagos de 200 mil dólares provenientes de la empresa de José Carlos Machado. Del Plá subrayó que el relato de Espert, presentado tras la difusión de documentos por La Nación, es inconsistente y lleno de lagunas, y no logra convencer a la ciudadanía.
Según detalló la candidata del Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad, Espert negó inicialmente haber recibido ese pago y sólo lo admitió después de la publicación de la documentación. El relato del candidato incluyó que su último contacto con Machado fue en un vuelo privado a Viedma en abril de 2019 y, posteriormente, que habría sido contactado para realizar un trabajo para la empresa Minas del Pueblo, propiedad de Machado, por el cual recibió 200 mil dólares por adelantado. Sin embargo, Del Plá enfatizó que no existe contrato ni evidencia de que el trabajo se haya realizado, y que el dinero no fue devuelto.
Del Plá también vinculó el caso de Espert con otras irregularidades recientes, señalando que los vínculos de la camarilla oficial con narcos, el escándalo de coimas relacionadas con Karina en detrimento de la discapacidad y la criptoestafa que involucró al presidente, configuran un contexto de corrupción sistemática. La dirigente remarcó que poner fin a la experiencia del gobierno de Javier Milei se ha convertido en una cuestión de “salud pública”, pero alertó que la salida no vendrá del peronismo, sino de la organización de los trabajadores y la izquierda.
El pronunciamiento de Del Plá busca consolidar el discurso crítico del Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad frente al avance de los libertarios y destacar su propuesta de que los trabajadores sean protagonistas de la política nacional, en contraposición a los sectores de poder vinculados a la corrupción y el narcotráfico.