Del 8 al 18 de octubre, CABA y provincias celebrarán la memoria histórica y la cultura popular con debates, exposiciones y espectáculos que conmemoran los aniversarios de Perón y el 17 de Octubre.
El II Festival Cultural 17 de Octubre se inaugurará el miércoles 8 de octubre a las 18 horas en el Instituto Patria, ubicado en Rodríguez Peña 80, Ciudad de Buenos Aires, y se extenderá hasta el 18 de octubre con actividades en CABA, Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe. El encuentro, organizado por el Instituto junto a diversas agrupaciones culturales y sociales, reunirá a artistas, intelectuales, dirigentes políticos, sindicales y referentes de derechos humanos con el objetivo de conmemorar los 130 años del nacimiento de Juan Domingo Perón, los 80 años del 17 de Octubre de 1945 y fortalecer la memoria y la cultura popular frente a los desafíos políticos actuales.
La jornada inaugural en el Instituto Patria incluirá una mesa con Araceli Bellotta, Jorge Rachid, Cristian Scollo, Norma López y Nora Lafon, madrina del festival, un monólogo de Conrado Geiger, la proyección de un jingle del Negro Andante, un recital de Leonardo Pastore y Mónica Papaglia, y una performance de Eva Maldonado, bajo la conducción de Adriana Zerdin.
El festival ofrecerá además mesas redondas, charlas, presentaciones de libros, narraciones, murales, exposiciones de artes visuales, teatro, performances, ferias y noticieros web, buscando generar un espacio federal de reivindicación de la memoria histórica y la cultura popular. Bajo el lema “Perón 130 – Octubre 80 – Cristina, libre”, la iniciativa también se plantea como una respuesta política frente a la persecución judicial y mediática contra la vicepresidenta.
En San Telmo, del 8 al 18 de octubre, se podrá visitar la exposición de pintura peronista en el Palacio El Victorial, con obras de Verónica Franco, César Gordon, Martín Di Nápoli y Zeta Yeyati. En Rosario, la Biblioteca Central de Humanidades y Artes de la UNR será escenario de la presentación del libro “El golpe que duró más de tres meses. El fin del mito de la caída incruenta de Perón”, de Rafael Cullen y Juan Salinas, con comentarios de académicos y referentes de derechos humanos.
La dimensión digital del festival incluye el noticiero político-humorístico Peroncho Delivery, de Emanuel Rodríguez, y el programa El Manicomio Argentino, del rapero y escritor Daniel Devita, transmitidos en vivo por YouTube.
Entre los participantes confirmados se destacan Gustavo Campana, Jorge Elbaum, Carlos Belloso, Norberto Gonzalo, Francisco Taiana, Dani Devita, Peroncho, Negro Andante y el Cura Paco, junto a músicos, artistas visuales y performers de distintas provincias, consolidando el carácter federal del encuentro.
Con el espíritu del 17 de Octubre de 1945 como eje, los organizadores subrayan que el festival busca afirmar la vigencia de una cultura nacional y popular, rescatar la memoria histórica y generar un espacio de debate frente a los avances de políticas neoliberales en el país.
📲 Para conocer la programación completa y detalles de cada sede: festivalcultural17deoctubre.com.ar