Dirigentes, artistas y académicos organizan funciones, charlas y reediciones de obras completas para conmemorar al dramaturgo y psicodramatista, destacando la vigencia de su obra Potestad en la memoria y la reflexión social.
A 10 años del fallecimiento de Eduardo “Tato” Pavlovsky y a 40 años del estreno de Potestad en 1985, se realizará entre el 4 y el 12 de octubre un conjunto de actividades que incluyen funciones teatrales dirigidas por Norman Briski, mesas de debate abiertas a la comunidad, talleres de psicodrama y la reedición de sus obras completas por la editorial Atuel. Entre los participantes se destacan Susy Evans, Eduardo Misch, Martín Pavlovsky, Adriana Schottlender y Jorge Dubatti, quienes buscan mantener vivo el legado estético, político y social del dramaturgo.
El homenaje comenzará el sábado 4 de octubre en la Casa Rodolfo Walsh de Quilmes, con la función de Potestad bajo la dirección de Briski y actuaciones de Damian Bolado y Eduardo Misch. Durante la semana, se realizarán actividades en la Facultad de Psicología, Sociales y Filosofía y Letras de la UBA, incluyendo mesas sobre la responsabilidad del arte y funciones abiertas al público con contribución solidaria. La Universidad de las Madres de Plaza de Mayo presentará el Tomo III de las Obras Completas, con la participación de destacados referentes del teatro argentino.
Potestad, estrenada originalmente en 1985 y llevada en esta última versión a diferentes espacios culturales, es considerada una de las obras más significativas del teatro argentino contemporáneo. Su contenido refleja el pasado violento de la dictadura cívico-militar, explorando la lógica del represor y el apropiador en tiempos de represión, y marcando un cambio de paradigma en la dramaturgia nacional.
La producción y coordinación general del homenaje está a cargo de Eduardo Misch, quien trabajó con Pavlovsky durante más de 15 años y creó el grupo “El Soporte” para difundir sus obras. El evento cuenta con el apoyo de diversas instituciones y colectivos culturales, como el Colectivo Punto de Encuentro de la Facultad de Ciencias Sociales, la Escuela Psicodrama Grupal Pavlovsky, la Casa Rodolfo Walsh, el Teatro Calibán y el Impulso Cultural del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.
Eduardo Pavlovsky, nacido en Buenos Aires en 1933, fue médico psiquiatra, psicoanalista, psicodramatista, actor y dramaturgo. Entre sus obras más reconocidas se encuentran Telarañas, El señor Laforgue, El señor Galíndez, Potestad y Rojos globos rojos. Varias de ellas fueron llevadas al cine, y su trabajo le valió un doctorado honoris causa por la Universidad Nacional de Río Cuarto en 2010. Pavlovsky falleció el 4 de octubre de 2015, dejando un legado profundo en la memoria artística y social de Argentina.
Toda la información sobre las actividades, horarios y ubicaciones está disponible en https://potestadpavlovsky.wixsite.com/potestad-de-tato-pav
y en Instagram: @potestaddetatopavlovsky.