La promoción de la criptomoneda por parte de Javier Milei desató burlas y reacciones internacionales. El mandatario enfrenta una crisis de imagen a nivel mundial tras el desplome de la moneda.
El escándalo en torno a la criptomoneda "$Libra", promovida por el presidente argentino Javier Milei, sacudió el ámbito internacional y ha puesto al mandatario ultraderechista en el centro de la polémica. No solo los principales medios de comunicación de diversos países cubrieron el hecho, sino que también se desató una serie de reacciones políticas y culturales que profundizan la crisis.
Uno de los primeros en reaccionar fue el presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien a través de sus redes sociales no dudó en mofarse de Milei: “Invierte, presidente, en café colombiano, está creciendo de precio internacional como nunca antes. Y se vende también por libras”. Con este comentario, Petro hizo alusión a la criptomoneda y aprovechó para destacar el café colombiano como una opción más confiable.
La situación agravada que medios internacionales, como el diario ABC de España , calificaron el incidente como una de las crisis más fuertes que ha enfrentado Milei desde que asumió la presidencia. En tanto, El País destacó que los expertos en criptomonedas alertaron rápidamente sobre las irregularidades en la promoción del token, lo que desembocó en el desplome de su valor. Según el medio español, "cuando la suerte de la moneda parecía predeterminada, el ejército de trolls que defiende cada día al presidente entró en pánico".
El diario O Globo de Brasil no tardó en informar sobre el potencial colapso de la criptomoneda y las posibles implicancias legales que podría enfrentar Milei. Por su parte, El Universal de México subrayó que la oposición argentina ya se encontraba exigiendo una investigación sobre el presidente por las vinculaciones con una posible estafa. La portada de El Tiempo de Colombia no fue menos contundente: “Javier Milei se sorprendió con la promoción de una criptomoneda que, tras valorizarse, se desplomó”.
En el plano económico, portales especializados en criptomonedas también pusieron el foco en el tema. Bloomberg señaló que Milei había eliminado su publicación en redes por miedo a que la operación fuera vista como una estafa. Cointelegraph y CoinDesk se hicieron eco de los movimientos financieros que terminaron en un desastre, con CoinDesk detallando que $107 millones fueron retirados de la operación antes de su desplome, lo que desató la ira de muchos inversores.
El fenómeno global llegó incluso a figuras fuera del ámbito político. El influencer ruso Hasbulla Magomedov , conocido por su viralidad en redes sociales, se sumó a las críticas. “Argentina es un país de leyendas tan destacadas como Maradona y Messi. Merece más que una ficha de estafa de parte de Javier Milei”, expresó en tono sarcástico.
Este escándalo ha desatado una serie de reacciones que no solo afectan la imagen de Milei dentro de Argentina, sino que también alimentan las críticas internacionales. Con la oposición local pidiendo explicaciones y varios medios de comunicación de renombre internacional cubriendo el caso, el presidente de Argentina parece enfrentar una de las crisis más complejas de su mandato.