El candidato a diputado Gabriel Puricelli advierte que el encuentro entre el exmandatario estadounidense y el aspirante presidencial argentino favorece intereses personales y plantea riesgos inéditos para la economía y la soberanía del país.
La reciente reunión entre Donald Trump y Javier Milei generó críticas desde distintos sectores políticos, entre ellos el candidato a diputado por el Movimiento Ciudadano en la Ciudad de Buenos Aires, Gabriel Puricelli, quien cuestionó el carácter opaco del encuentro y sus posibles implicancias. Según Puricelli, ambos aspirantes a posiciones de poder buscarían beneficiarse mutuamente, mientras que los principales perjudicados serían los contribuyentes argentinos y estadounidenses.
Puricelli detalló que la intención del encuentro parece orientada a que Milei llegue a las elecciones del 26 de octubre sin enfrentar una corrida cambiaria descontrolada, mientras que Trump podría exhibir ante su base MAGA logros de carácter económico y geopolítico, similares a los obtenidos en Ucrania mediante presiones y chantajes.
El dirigente subrayó que la declaración de apoyo de Trump a Milei constituye una violación directa del principio de no injerencia en los asuntos internos de otros Estados, un hecho sin precedentes en la democracia argentina. Desde su perspectiva, se estaría erosionando la soberanía del país de manera abierta y contundente.
En términos económicos, Puricelli alertó sobre la posibilidad de que el acuerdo implique cambios en la gestión del Tesoro argentino, reemplazando en la práctica a funcionarios locales por representantes estadounidenses, como Daniel Katz, actual Primer Vicedirector Gerente del FMI. Este escenario, agregó, podría facilitar una megadevaluación post-electoral, destinada a preservar reservas y proteger créditos del Tesoro ante instituciones financieras internacionales, en perjuicio de la economía nacional.