Nos acompañan desde Siempre
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img

Nota Completa

CRISTINA LIBRE: 100 DÍAS DE PRISIÓN DOMICILIARIA Y RESISTENCIA POPULAR

Publicado : 20/09/2025
(Review)

Mientras el país enfrenta un colapso económico creciente, la militancia se moviliza bajo el lema "Cristina Libre" y reclama justicia frente a un uso político de la persecución judicial que amenaza la democracia.

A cien días de cumplir prisión domiciliaria por la polémica “Causa Vialidad”, Cristina Fernández de Kirchner volvió a asomarse al balcón de su residencia en San José 1111, rodeada de una militancia que clamaba por su libertad y repudiaba lo que consideran una persecución política. Desde temprano, los cánticos y carteles marcaron un mismo mensaje: “¡Cristina Libre!”, un grito que refleja tanto apoyo a la exmandataria como indignación frente a un sistema judicial utilizado como herramienta de ajuste político.

La concentración, organizada inicialmente a través de redes sociales por la cuenta “Argentina con Cristina”, se replicó masivamente, y reunió a seguidores que, pese a la dispersión de los medios tradicionales, llegaron por su cuenta para reafirmar el respaldo a la líder del peronismo. Durante la jornada, se escucharon testimonios que resumen la conexión de la exmandataria con los sectores populares: una mujer recordó cómo la Asignación Universal por Hijo transformó la vida de su familia, mientras otro militante señaló que “los mejores años fueron con Cristina”. La escena no solo evidencia adhesión política, sino también la dimensión social de su legado.

Jorge Taiana, candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, acompañó a CFK en el balcón, reforzando la impronta de unidad política en medio de la controversia judicial. La expresidenta, a pesar del encierro, mantiene una presencia activa en la política nacional mediante mensajes de voz, publicaciones en redes y reuniones autorizadas por la Justicia con figuras nacionales e internacionales. Cada semana, cientos de simpatizantes se congregan en San José 1111, convirtiendo la esquina en un símbolo de resistencia frente al Lawfare y la judicialización de la política.

Pero la jornada no se limitó a homenajes. Más temprano, la exmandataria lanzó una crítica directa al presidente Javier Milei y a su ministro de Economía, Luis Caputo, denunciando un plan económico que describe como “olor a default” y un descontrol de las reservas que, según CFK, financia la fuga de capitales y perpetúa el endeudamiento externo. “Te fumaste más de mil millones de dólares en apenas dos días”, alertó, señalando la continuidad de políticas de endeudamiento que, a su juicio, recuerdan los peores momentos del neoliberalismo. Además, cuestionó la repetición de errores de administraciones anteriores, incluyendo el rol de Federico Sturzenegger y el impacto del carry trade sobre la estabilidad financiera del país.

La expresidenta no dudó en mezclar crítica política con ironía y sarcasmo, como cuando mencionó a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y las acusaciones de coimas en la ANDIS, parafraseando un conocido hit musical internacional. Este estilo, habitual en sus intervenciones públicas recientes, combina denuncia y teatralidad, reforzando un mensaje de resistencia frente a lo que considera un ataque sistemático a su figura y a la democracia.

Mientras la militancia se dispersaba al caer la tarde, el mensaje era claro: la exmandataria sigue siendo un referente político con fuerte respaldo social, y su causa trasciende la condena judicial. La pregunta que queda flotando en el aire no es solo sobre la libertad de Cristina, sino sobre el rumbo económico y político del país: ¿qué consecuencias tendrá la judicialización de la política y la continuidad de políticas económicas que ignoran los derechos de los sectores populares? La esquina de San José 1111 se convirtió así, una vez más, en escenario de memoria, resistencia y advertencia, en pleno corazón de una Argentina que lucha por equilibrar justicia social y democracia.