La Legislatura bonaerense aprobó la media sanción al proyecto que jerarquiza la labor de los acompañantes terapéuticos dentro de los equipos de salud. La diputada Susana González celebró la iniciativa y apuntó con dureza contra el gobierno de Javier Milei por su política de ajuste en discapacidad y salud.
La Legislatura de la provincia de Buenos Aires dio media sanción al proyecto que busca reglamentar y jerarquizar la actividad de los acompañantes terapéuticos. La iniciativa, impulsada por diputadas del oficialismo, reconoce a estos trabajadores como profesionales de la salud en hospitales, instituciones privadas y también en ámbitos familiares. Tras su aprobación, el texto pasará al Senado para convertirse en ley.
Durante el debate, la diputada ensenadense Susana González celebró el avance legislativo y felicitó a las autoras del proyecto. En su intervención, remarcó que esta norma implicará un esfuerzo presupuestario para la provincia, pero destacó la coherencia del Poder Ejecutivo bonaerense que “no solo escucha las necesidades de la ciudadanía, sino que trabaja todos los días para reconocer que donde hay una necesidad hay un derecho”.
González no dejó pasar la oportunidad para contrastar el rumbo bonaerense con la política nacional. “Hace dos semanas demostramos que era la derecha o los derechos. Esta Provincia escucha a sus habitantes y los derechos se respetan. No se da la espalda ni se inventan auditorías mentirosas que apuntan a los más vulnerables”, sentenció.
La legisladora también cargó contra el presidente Javier Milei por lo que consideró una “autocrítica de cinco minutos” tras su derrota electoral en la Provincia. “Dijo que entendía los errores, pero al mismo tiempo aseguró que continuará por el mismo camino, con más profundidad y celeridad. No se corren un ápice de lo que hicieron hasta ahora”, cuestionó González.
Además, repudió los dichos del mandatario al “burlarse de niños con TEA” y criticó sus puestas en escena mediáticas: “Mientras se pone un títere y habla de ‘mandriles’, la gente pierde pensiones por discapacidad de manera aleatoria”. En ese sentido, denunció que desde la Agencia Nacional de Discapacidad se dieron de baja pensiones y prestaciones con “mentiras y falacias” para dejar a personas vulnerables sin su único ingreso. “Nos quisieron hacer creer que los prestadores eran corruptos y que hasta presentaban radiografías de perros para cobrar pensiones. Se creen que somos boludos”, disparó.
La media sanción al proyecto marca una diferencia nítida entre la Provincia de Buenos Aires, que apuesta a jerarquizar y ampliar derechos, y un gobierno nacional que avanza en el camino inverso: el ajuste, la estigmatización y la exclusión.