El gobierno de la provincia de Buenos Aires avanza con la repavimentación de 11,5 kilómetros entre Dolores y Tordillo, una traza estratégica para el turismo y la producción. Más de 400 mil vehículos circulan diariamente por esta vía, que pronto quedará totalmente renovada. El ministro Gabriel Katopodis destacó la inversión provincial y cuestionó la política de abandono vial del gobierno de Javier Milei.
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, a través de Autopistas de Buenos Aires S.A. (AUBASA), avanza con las tareas de repavimentación de la Ruta Provincial 63. Los trabajos comprenden la renovación de 11,5 kilómetros en el tramo que une los municipios de Dolores y Tordillo, con tareas de bacheo profundo, señalización horizontal y repavimentación completa en sentido hacia la costa atlántica. Estas obras se suman a las que concluyeron en agosto en la calzada ascendente, lo que permitirá que la totalidad de los 30 kilómetros de esta ruta queden rehabilitados en beneficio de miles de bonaerenses.
Al referirse a los trabajos, el ministro Gabriel Katopodis subrayó la importancia de la inversión provincial en infraestructura, destacando que “hay un gobernador que todos los días destina recursos a obras viales que integran a los barrios y responden a las necesidades de una provincia productiva”. Según el funcionario, el proyecto no solo mejorará la seguridad vial y el tránsito, sino que además contribuirá al desarrollo económico y al turismo de la región. En contraste, cuestionó con dureza la decisión del presidente Javier Milei de paralizar las obras nacionales: “Es una pésima decisión económica y estratégica, porque recuperar después el sistema vial saldrá mucho más caro. Pero lo más grave es que nos priva de la oportunidad de crecimiento y de la llave del desarrollo de nuestro país”.
La Ruta Provincial 63 cumple un rol fundamental dentro del Sistema Vial Integrado del Atlántico, ya que conecta la Autovía 2 con la Ruta Provincial 11 y constituye el principal corredor hacia las localidades de la costa bonaerense. En temporada alta, por esta traza circula el 65% del tránsito que proviene de la Autovía 2, lo que la convierte en una vía clave tanto para el turismo como para el transporte de cargas. Se estima que más de 400 mil vehículos y camiones de distinto porte transitan diariamente por este tramo, lo que hace imprescindible su repavimentación para garantizar seguridad, agilidad y eficiencia logística.
En paralelo, AUBASA confirmó que próximamente se pondrá en marcha un nuevo frente de obra sobre la Autovía 2. El proyecto incluye la repavimentación de 140 kilómetros, el recambio de barreras de contención metálicas y la demarcación horizontal en el sector que atraviesa los distritos de Dolores, General Guido y Maipú, en ambos sentidos de circulación. Se trata de una intervención de gran envergadura que busca consolidar la red vial bonaerense, modernizar su infraestructura y reducir los riesgos de siniestralidad en una de las rutas más transitadas del país.
De esta manera, el gobierno provincial refuerza su compromiso con el desarrollo productivo y social a través de la inversión en infraestructura, un área que resulta estratégica para la integración territorial y la competitividad económica. Las obras en la Ruta 63 y en la Autovía 2 forman parte de una planificación más amplia orientada a fortalecer los corredores logísticos, garantizar conectividad y brindar mayor seguridad a los usuarios. Frente al desfinanciamiento y abandono que impulsa la gestión nacional, la provincia apuesta a sostener un modelo que entiende a la obra pública como motor de igualdad, crecimiento y futuro para millones de bonaerenses.