Desde el 15 de septiembre podrán inscribirse bonaerenses de 15 a 59 años para acceder a la vacuna contra el dengue. La medida apunta a prevenir un nuevo brote ante la llegada de altas temperaturas.
A partir del lunes 15 de septiembre, la Provincia de Buenos Aires habilitará la inscripción para que personas de entre 15 y 59 años de todo el territorio puedan recibir la vacuna contra el dengue. El trámite se realizará a través de la plataforma Mi Salud Digital, en un registro simple que permitirá organizar la campaña en cada distrito.
La convocatoria será notificada por correo electrónico a quienes se inscriban, aunque las autoridades sanitarias advirtieron que desde la cartera de Salud bonaerense no se realizan llamados telefónicos ni se solicitan datos personales, en un intento de prevenir posibles estafas.
La medida llega en un contexto en el que se anticipa un verano con altas temperaturas y, por lo tanto, mayor riesgo de proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue. En ese marco, la Provincia busca adelantarse con un plan de inmunización que refuerce la prevención en los sectores más expuestos.
Además de la vacunación, el Ministerio de Salud bonaerense recordó que la eliminación de criaderos sigue siendo fundamental: girar, tapar, lavar y descartar recipientes que acumulen agua son acciones básicas para frenar la reproducción del mosquito.
El anuncio contrasta con la política sanitaria del gobierno nacional, que en plena crisis epidemiológica ha reducido recursos y programas de prevención, descargando sobre provincias y municipios la responsabilidad de contener enfermedades que afectan a miles de argentinos. La decisión de la administración bonaerense apunta, en cambio, a fortalecer el sistema de salud pública y garantizar el derecho a la prevención.
Con esta medida, la Provincia de Buenos Aires se coloca nuevamente a la vanguardia en materia sanitaria, priorizando la salud de la población por encima de los recortes presupuestarios y la lógica del ajuste. En un contexto de incertidumbre y riesgo epidemiológico, el mensaje es claro: cuidar la vida y la salud de los bonaerenses no es un gasto, es una obligación del Estado.