La editorial Mil Campanas celebra el primer aniversario de su serie con la presentación de tres libros dedicados a obras fundamentales de la música argentina. El encuentro será el lunes 8 de septiembre en la Librería Raúl González Tuñón, con entrada libre y gratuita.
La Librería Raúl González Tuñón, ubicada en avenida Entre Ríos 1039, será escenario el lunes 8 de septiembre, a las 18.30, de la presentación de la colección Historia Social de la Canción, impulsada por la editorial Mil Campanas. A un año de su lanzamiento, la serie tendrá su primera noche de celebración abierta al público, con la entrada libre y gratuita.
Los primeros títulos de la colección abordan piezas centrales de la cultura popular argentina. No pienses que nos perdiste, de Sergio Arboleya, recorre el camino de Oración del Remanso, de Jorge Fandermole. Por una cabeza, de Mariano Suárez y Miguel Ángel Taboada, indaga en la emblemática obra de Carlos Gardel y Alfredo Le Pera. Y Y esta zamba que canta y te nombra, de Silvia Majul, profundiza en La Amanecida, de Hamlet Lima Quintana y Mario Arnedo Gallo.
Durante la jornada, los autores dialogarán con el público y compartirán reflexiones sobre el valor social de estas canciones, acompañados por músicos y artistas invitados como Laura Albarracín, Rolando Goldman y Juan Martín Medina. También participarán comunicadores, familiares y trabajadorxs de la cultura, en un encuentro que combina memoria, arte y compromiso colectivo.
La propuesta busca consolidarse como un espacio de resistencia cultural en tiempos de retroceso de políticas públicas. Además de la presentación, la velada incluirá un brindis con vinos y pizzas, junto a la invitación a colaborar en la construcción de este espacio mediante aportes solidarios, con el fin de sostener vivas las corrientes culturales ligadas al movimiento obrero y popular.