En Ituzaingó y Costa Esperanza, el dirigente bonaerense Pablo Katopodis recorrió barrios junto a vecinos y vecinas, resaltando la importancia de la participación comunitaria y la defensa de derechos frente al avance del ultraliberalismo.
En una serie de encuentros con la comunidad, Katopodis compartió la Fiesta de la Virgen de Copacabana en Ituzaingó, acompañado por el intendente local, Pablo Descalzo. Allí subrayó que, mientras la propuesta de Javier Milei busca desmantelar políticas sociales y derechos laborales, los barrios demuestran día a día que la esperanza y la solidaridad se construyen colectivamente.
“Podemos cambiar esta realidad, pero primero tenemos que ponerle un freno a Milei el 7 de septiembre”, afirmó Katopodis durante la actividad, que combinó festividad religiosa con un mensaje político centrado en la organización comunitaria.
En Costa Esperanza, la recorrida puso especial énfasis en la participación de las mujeres. “Las primeras que van a frenar a Milei son las mujeres”, señaló Katopodis, destacando la relevancia de las jefas de hogar, trabajadoras y madres que sostienen la vida cotidiana de los barrios, sobrellevando cargas desiguales en tareas de cuidado.
El dirigente resaltó que el ajuste económico propuesto por el ultraliberalismo afecta con mayor dureza a quienes garantizan la subsistencia de las familias y la continuidad de la vida comunitaria. “Ellas son la voz firme de una calidad de vida que se deteriora muy rápido y saben bien lo que se pone en juego: los derechos, sus familias, el trabajo y las diversidades”, agregó.
Con estas actividades, Katopodis y Fuerza Patria buscan movilizar a los vecinos y vecinas para reforzar la participación política en las elecciones del 7 de septiembre, subrayando la idea de que la resistencia al modelo de Milei se construye en cada barrio, con compromiso colectivo y organización popular.