Nos acompañan desde Siempre
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img

Nota Completa

ATE LEGISLATURA REPUDIA LA PRESENCIA DEL EX CARAPINTADA JOSÉ LUIS D’ANGELO EN EL SALÓN DORADO

Publicado : 20/08/2025
(Review)

Gremio alerta sobre el acto previsto mañana en el marco del Día de las Víctimas del Terrorismo

La Junta Interna de ATE de la Legislatura porteña manifestó su firme repudio a la participación de José Luis D’Angelo, militar retirado y ex carapintada, en un acto programado para mañana en el Salón Dorado del Palacio Legislativo, con motivo del “Día de las Víctimas del Terrorismo”. D’Angelo ha reivindicado públicamente a responsables del terrorismo de Estado y mantiene un discurso negacionista que busca relativizar los crímenes de lesa humanidad cometidos entre 1976 y 1983, cuestionando además las políticas de memoria, verdad y justicia implementadas desde la recuperación democrática.

Según el comunicado, la presencia del ex militar en la Legislatura representa un intento de normalizar discursos que ofenden a las víctimas del genocidio y a la sociedad en su conjunto. “El intento de instalar un relato de impunidad es una ofensa a la memoria de los 30.000 desaparecidos, a sus familias y a todo el pueblo argentino”, afirmaron desde el gremio, destacando su compromiso con la memoria histórica y con el legado de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.

El pronunciamiento recibió el respaldo de legisladores como Claudio Morresi (MC, mandato cumplido), referentes de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y diversas comisiones de derechos humanos de clubes de fútbol y asociaciones civiles. Todas estas entidades adhieren al repudio y coincidieron en que no puede haber reconciliación con los responsables del terrorismo de Estado ni con quienes buscan darles voz en espacios institucionales que deben honrar la democracia.

El repudio enfatiza que el pronunciamiento es preventivo, con el objetivo de alertar sobre la presencia de D’Angelo y recordar que cualquier intento de relativizar los crímenes de la dictadura cívico-militar será enfrentado por quienes defienden la memoria, la verdad y la justicia. El acto de mañana adquiere un valor simbólico al coincidir con el Día de las Víctimas del Terrorismo, fecha internacional que convoca a la reflexión sobre la memoria, los derechos humanos y la necesidad de preservar los espacios institucionales libres de discursos negacionistas.

Finalmente, el comunicado concluye con un mensaje categórico: “Fueron 30 mil. Fue genocidio”, subrayando la postura clara del gremio y su voluntad de mantener viva la memoria histórica como instrumento de defensa de la democracia y los derechos humanos en Argentina.