Nos acompañan desde Siempre
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img

Nota Completa

LA UNIVERSIDAD OBRERA: EL SUEÑO DE PERÓN QUE HIZO PROTAGONISTAS A LOS TRABAJADORES

Publicado : 19/08/2025
(Review)

La creación de la Universidad Obrera Nacional en 1948 fue un hito del peronismo: por primera vez, los trabajadores tenían acceso a una universidad propia, en el marco de un proyecto que vinculaba educación, justicia social e industrialización.

El 19 de agosto de 1948, el Congreso sancionó la Ley 13.229, que fundó la Universidad Obrera Nacional (UON), antecedente de la actual Universidad Tecnológica Nacional (UTN). La iniciativa, impulsada por el primer gobierno de Juan Domingo Perón, tenía como objetivo formar ingenieros y técnicos entre los trabajadores de la industria, asegurando que la industrialización del país contara con protagonistas capacitados y conscientes de su rol en la economía nacional.

Hasta entonces, la universidad era un privilegio de las élites. La UON rompió esa barrera, ofreciendo a los obreros la posibilidad de acceder al conocimiento técnico y científico. Su carácter federal permitió que la educación trascendiera Buenos Aires y llegara a distintas provincias, fortaleciendo la igualdad territorial y el acceso al conocimiento como derecho de todos.

En 1959, la dictadura autodenominada “Revolución Libertadora” rebautizó la institución como UTN, intentando borrar su impronta obrero-popular. Sin embargo, la esencia de la universidad permaneció intacta: sigue siendo la única universidad pública federal del país y continúa formando profesionales que sostienen la industria nacional, manteniendo viva la misión de empoderar a los trabajadores a través de la educación.

La creación de la Universidad Obrera fue parte de un proyecto integral del peronismo. Junto a la industrialización, la nacionalización de los ferrocarriles, los planes quinquenales y la expansión de los derechos sociales, la UON consolidó la idea de que el Estado debía ser motor del progreso y garante de la justicia social. La universidad no era solo un espacio de formación técnica: era un símbolo del protagonismo del pueblo en la construcción de un país soberano.

A más de siete décadas de su fundación, la UTN sigue formando ingenieros y técnicos que sostienen el entramado productivo argentino. Pero hoy, la educación pública y la soberanía tecnológica enfrentan ataques directos: recortes presupuestarios, limitaciones a programas de formación y un intento de transformar la educación en un privilegio de pocos. El legado de Perón nos recuerda que solo un Estado fuerte y comprometido con los trabajadores puede garantizar educación, desarrollo y justicia social para todos.