A 20 años de la tragedia, la Legislatura de la Ciudad homenajeó a sobrevivientes, familiares y creadores de iniciativas culturales y educativas que preservan la memoria colectiva y promueven la justicia.
En una ceremonia realizada en el Salón Dorado Hipólito Yrigoyen, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires reafirmó su compromiso con el proceso de reparación y el reconocimiento a las víctimas de Cromañón. La actividad contó con la presencia de autoridades legislativas, familiares de las víctimas y referentes de derechos humanos, y se desarrolló ante un salón colmado de público.
Fueron distinguidas tres iniciativas que destacan por su valor testimonial, cultural y comunitario: el Programa “Estamos ACA”, que brinda asistencia integral a víctimas; el Encuentro “Cromañón nos pasó a todxs”, impulsado por la Coordinadora Cromañón; y el libro “Cromañón. Las cenizas siguen ardiendo”, de Luciano Frangi y Facundo Martínez, con prólogo de Taty Almeida. Además, se reconoció la miniserie producida por About Entertainment y Amazon Prime, que reconstruye los hechos de diciembre de 2004.
El Vicepresidente I del Cuerpo Legislativo, Matías López, destacó: “Nos convoca una herida que 20 años después sigue abierta porque la tragedia de Cromañón no es un hecho del pasado, es un dolor que nos interpela todos los días. La memoria es un compromiso vivo que debemos mantener todos los días”. Por su parte, la Defensora del Pueblo de la Ciudad, María Rosa Muiños, señaló: “Gracias por mantener viva la memoria estos 20 años, y sepan que ha sido por ustedes que el Estado por primera vez dejó de estar ausente en esta tragedia”.
La ceremonia incluyó paneles en los que participaron sobrevivientes, familiares y autores de las iniciativas reconocidas. Entre ellos se destacaron: Martín Genauer, presidente de la Asociación Civil “Nos pasó a todxs” y director del Programa “Estamos ACA”; Luciano Frangi y Facundo Martínez, autores del libro; Natacha Cervi, productora de la serie sobre Cromañón; y Laura Yubero, presidenta de la Coordinadora Cromañón. La actividad finalizó con un mini recital de Beto Olguín y Julio Medina, de la banda Los Pérez García, quienes tocaron en los días previos a la tragedia.
El homenaje reafirma que, a dos décadas de Cromañón, la memoria sigue siendo una herramienta de justicia y acción social, recordando que los derechos humanos y la solidaridad con las víctimas deben permanecer como pilares irrenunciables de nuestra sociedad.