Nos acompañan desde Siempre
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img

Nota Completa

CADE: LIBROS PARA PENSAR LA ECONOMÍA POPULAR DESDE EL PUEBLO

Publicado : 18/08/2025
(Review)

La Cooperativa de Capacitación y Desarrollo lanzó la promoción de tres libros del contador y docente Fernando Berguier. Se trata de materiales pensados para microemprendedores, cooperativas y trabajadores, que buscan democratizar el saber contable en un contexto de ajuste y exclusión.

En tiempos donde el gobierno de Javier Milei intenta imponer un modelo de exclusión social y mercantilización absoluta de la vida, la Cooperativa de Capacitación y Desarrollo (CaDe) avanza en el camino opuesto: acercar herramientas concretas para fortalecer a los sectores populares y cooperativos. Por eso lanzó la promoción de tres libros escritos por el contador y docente Fernando Berguier, que abordan la contabilidad y la economía desde una mirada inclusiva y accesible.

Los textos pueden adquirirse a un valor individual de 35 mil pesos, con envío incluido. También se ofrecen combos de dos títulos por 63 mil pesos y los tres juntos a 90 mil pesos. Las compras y consultas se canalizan a través del correo editorialcade@gmail.com.

El primero de ellos, Microemprendimientos, ofrece un método sencillo para calcular costos, tiempos y precios de venta en proyectos productivos de pequeña escala. Se trata de una herramienta fundamental para quienes sostienen su vida con trabajos artesanales o microemprendimientos, sectores habitualmente relegados de las grandes políticas económicas.

El segundo título, Contabilidad en Cooperativas, tiende puentes entre contadores y cooperativistas. Con un lenguaje claro, Berguier derriba las barreras técnicas que suelen dificultar la comunicación entre ambos, aportando un material clave para que las cooperativas puedan comprender, utilizar y apropiarse de la información contable como herramienta de gestión democrática.

Finalmente, Debe y Haber ¿no es al revés? abre una reflexión más profunda sobre la contabilidad. Lejos de reducirla a balances y asientos, el libro la presenta como una disciplina con sentido social, capaz de otorgar significado a la organización económica y a la vida colectiva.

La propuesta de CaDe se inscribe en una tradición histórica del movimiento cooperativo y popular argentino: poner el conocimiento al servicio de la organización comunitaria y la justicia social. En tiempos donde el Estado es vaciado y los derechos atacados, estas iniciativas confirman que la resistencia también se libra en el terreno de las ideas y la formación.