Nos acompañan desde Siempre
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img

Nota Completa

SEGUNDA CHARLA DEL CICLO “CONSTRUYENDO PUENTES”: UNIVERSIDAD Y PENSAMIENTO NACIONAL

Publicado : 08/08/2025
(Review)

Este viernes 8 de agosto a las 17 h, el Centro Universitario de Alberti será sede de la segunda charla del ciclo “Construyendo Puentes: diálogos desde el Pensamiento Nacional”, una iniciativa conjunta entre la Cátedra Arturo Jauretche y el Plan de Integración Territorial Universitaria (Puentes). La entrada es libre y gratuita.

Bajo el título La política en la universidad y la universidad como derecho, esta nueva jornada propone reflexionar sobre el rol de las universidades en la construcción de un proyecto nacional, abordando temas clave como la Reforma Universitaria de 1918, la gratuidad universitaria y sus legados en la educación pública. También se debatirá sobre los desafíos actuales en ciencia, tecnología y soberanía educativa en la provincia de Buenos Aires.

Los disertantes serán dos referentes del ámbito académico: Daniel Badenes, Doctor en Ciencias Sociales y Secretario Académico de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y Martín Legarralde, Doctor en Ciencias de la Educación y Vicedecano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (FaHCE-UNLP).

Construyendo Puentes: Diálogos desde el pensamiento nacional, busca poner en debate diferentes temáticas vinculadas con los desafíos del desarrollo nacional y regional, recuperando tradiciones de pensamiento crítico que siguen vigentes para interpretar y transformar nuestra realidad. La primera jornada del ciclo se realizó el viernes 1 de agosto en el Centro Universitario de Marcos Paz, y abordó el eje La Nación Latinoamericana, con un enfoque en el pensamiento regional, el tránsito de la cuestión nacional a la latinoamericana, y los desafíos actuales del desarrollo y la integración regional.

El ciclo continuará su recorrido por otros tres ejes fundamentales del pensamiento nacional: Proyecto nacional y soberanía, con foco en el federalismo, la identidad bonaerense, la cuestión Malvinas y el desarrollo territorial; Economía y desarrollo nacional, donde se revisarán los modelos económicos argentinos, el rol del Banco Provincia y las claves para un crecimiento con justicia social; y finalmente, Trabajo y sindicatos, que abordará la historia del movimiento obrero, su vínculo con el Estado y los desafíos que plantean las transformaciones tecnológicas en el mundo laboral.

El Programa Puentes tiene como objetivo garantizar el acceso igualitario a la educación superior en todo el territorio bonaerense. A través de convenios con universidades y municipios, promueve el dictado de carreras universitarias, la creación de centros educativos y el fortalecimiento de la oferta académica con orientación al desarrollo local.

Por su parte, la Cátedra Arturo Jauretche de Banco Provincia tiene como misión difundir el Pensamiento Nacional y generar espacios de formación crítica en el territorio. En articulación con Puentes, impulsa este ciclo de charlas-debate en distintos municipios con el objetivo de acercar el conocimiento académico a las comunidades bonaerenses y promoviendo el pensamiento como herramienta de transformación.