La ceremonia se realizó en el salón de actos de la institución y contó con la presencia de autoridades del ámbito judicial, académico y profesional. Zanetta asumirá la conducción de la AABA por el período 2025–2027.
El abogado Juan Pablo Zanetta asumió la presidencia de la Asociación de Abogados de Buenos Aires (AABA) para el período 2025–2027, en una ceremonia realizada a sala llena en el salón de actos de la entidad. El acto contó con la participación de autoridades judiciales, académicas y representantes de diversas instituciones del ámbito legal. Entre los presentes estuvieron el presidente del Colegio de la Abogacía de la Ciudad de Buenos Aires, Ricardo Gil Lavedra, y la presidenta del Tribunal Superior de Justicia porteño, Inés M. Weinberg.
También participaron el juez Luis Lozano, integrante del TSJ; la consejera de la Magistratura de la Nación, Jimena De La Torre; su colega el consejero Alberto Maques; y el vicepresidente del Colegio Público de la Abogacía Federal (CPACF), Carlos Mas Vélez. Asistieron además los consejeros del Consejo de la Magistratura de CABA, Lorena Clienti y Marcelo Meis, y la vicedecana de la Facultad de Derecho de la UBA, Silvia Nonna, entre otras autoridades y representantes institucionales.
Durante su discurso inaugural, Zanetta expresó su preocupación por las vacancias judiciales en el fuero nacional. Señaló que más del 30 por ciento de los juzgados se encuentran vacantes o subrogados, lo que —según sus palabras— genera demoras y procesos prolongados. También cuestionó el sistema actual de subrogancias judiciales y pidió la cobertura efectiva de los cargos vacantes en tiempos razonables.
Otro de los ejes de su intervención fue el reclamo por una autonomía plena para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En ese sentido, planteó que no debería ser competencia del Senado de la Nación intervenir en la designación de magistrados que resuelven casos ordinarios de ciudadanos porteños. Reivindicó el principio de autogobierno local y propuso avanzar hacia un modelo institucional que refleje esa autonomía.
Zanetta destacó además los avances logrados en materia de derecho del consumidor. Recordó que desde AABA se impulsó el proyecto de creación del fuero de consumo porteño, que hoy cuenta con jueces especializados, un código propio y un sistema de conciliación. Anunció que el próximo objetivo será consolidar una cámara especializada y fortalecer la capacidad del sistema para resolver con eficacia los conflictos vinculados a las relaciones de consumo.
En relación con la situación de la abogacía en el contexto actual, subrayó la necesidad de defender las incumbencias profesionales. Afirmó que en tiempos de dificultades económicas, resulta esencial proteger el rol de los abogados y abogadas en el acceso a la justicia. En ese marco, llamó a trabajar en conjunto con el Colegio Público, la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA) y las entidades provinciales para sostener el ejercicio profesional.
Finalmente, sostuvo que la defensa de la abogacía está vinculada directamente con la defensa de los derechos de la ciudadanía. En sus palabras, advirtió sobre discursos que buscan minimizar la importancia del asesoramiento jurídico profesional. Y reafirmó el compromiso de la AABA con la garantía del acceso igualitario a la justicia a través del fortalecimiento del trabajo legal.