Nos acompañan desde Siempre
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img

Nota Completa

MÁXIMO KIRCHNER Y LA INTERNA PERONISTA: ENTRE LA TENSIÓN Y LA CONSTRUCCIÓN DEL FUTURO POLÍTICO EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Publicado : 01/08/2025
(Review)

En una entrevista por streaming, el presidente del PJ bonaerense reapareció para desafiar las acusaciones de división interna, reafirmar su liderazgo y dejar abierta la puerta a una posible candidatura nacional, mientras el peronismo se prepara para enfrentar desafíos electorales decisivos.

En el escenario político argentino, marcado por una fuerte tensión interna y una redefinición constante de alianzas, Máximo Kirchner reapareció públicamente en un momento crucial. A semanas de las elecciones legislativas provinciales y nacionales, y en medio de una interna peronista que exhibe signos de fractura, el dirigente y líder de La Cámpora usó una entrevista transmitida por streaming para clarificar su posición y marcar el rumbo de su espacio político. Su mensaje, lejos de esquivar los conflictos, los asumió como parte natural de los procesos políticos, especialmente cuando no existe la herramienta institucional de las PASO para dirimir las diferencias.

Desde el inicio de su intervención, Kirchner dejó en claro que los cuestionamientos sobre su supuesta responsabilidad en la división interna son infundados. Señaló que las discusiones que planteó meses atrás no buscaban fragmentar sino fortalecer el proyecto político frente a un escenario adverso. “Fui señalado como agente de la división, pero plantear debates que son necesarios no puede ser entendido como un acto de ruptura”, sostuvo. Esta defensa apunta a desactivar las críticas de sectores que, en el contexto de la negociación de listas y candidaturas, buscan deslegitimar su liderazgo.

El dirigente también criticó a quienes, en tiempos recientes, reclamaban unidad y ahora incentivan la confrontación dentro del peronismo bonaerense. Resaltó la paradoja de esos sectores que en su momento pedían cohesión y que hoy fomentan tensiones que complican la construcción colectiva. “Cuando nosotros planteamos la necesidad de discutir, se nos acusaba de querer dividir, y ahora esos mismos que pedían unidad están promoviendo las peleas internas”, afirmó con un tono crítico y reflexivo. Esta declaración refleja la compleja dinámica de poder en el peronismo, donde la disputa por la conducción bonaerense se vuelve un campo de batalla para distintas facciones.

Sobre su relación con Axel Kicillof, Máximo Kirchner reconoció que existen diferencias, principalmente en la forma de ejecutar las políticas públicas. Sin embargo, destacó que ambos comparten una visión común respecto al rumbo que debe tomar el país. Esta ambivalencia apunta a un diálogo tenso pero necesario para sostener la unidad electoral, sobre todo en una provincia clave para la política nacional. El dirigente recordó la volatilidad de la escena bonaerense y la necesidad de construir una estrategia electoral sólida, en un territorio donde el peronismo no logra imponerse en elecciones intermedias desde hace casi dos décadas.

Uno de los momentos más importantes de la entrevista fue cuando abordó la posibilidad de postularse como candidato nacional en las próximas legislativas. Máximo fue claro al afirmar que esa decisión no es personal sino colectiva y condicionada al acuerdo interno. “Si Cristina me indica que debo ser candidato y hay consenso para eso, lo haré”, afirmó, aunque confesó que la idea le genera incomodidad. Este reconocimiento expone la presión que implica reemplazar a Cristina Kirchner, cuya figura sigue siendo central e indiscutida en el peronismo, y muestra la tensión entre el peso simbólico y las aspiraciones políticas dentro del espacio.

Finalmente, el presidente del PJ bonaerense lanzó un llamado a la participación electoral para las elecciones del 7 de septiembre. En un contexto marcado por la creciente desafección política y el avance de sectores opositores como La Libertad Avanza, Kirchner destacó la importancia de que la ciudadanía acuda a votar. Su exhortación se interpreta no solo como un pedido de compromiso democrático, sino también como una señal para revitalizar la base electoral y fortalecer al peronismo frente a los desafíos que se avecinan.

En definitiva, la entrevista de Máximo Kirchner dejó definiciones clave sobre la interna peronista, su relación con Axel Kicillof, la posibilidad de ser candidato nacional y el llamado a votar en las próximas elecciones provinciales del 7 de septiembre.