Nos acompañan desde Siempre
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img

Nota Completa

MILEI DESPIDIÓ A MÁS DE 4.000 INVESTIGADORES DEL SISTEMA CIENTÍFICO

Publicado : 01/08/2025
(Review)

El CONICET, el INTA y el INTI sufren un vaciamiento inédito. Desde diciembre de 2023 se destruyeron 4.040 puestos de trabajo en ciencia y tecnología.

Mientras el CONICET alcanza récords de visualización digital con una campaña sobre el lecho del Mar Argentino, el sistema científico nacional atraviesa un colapso inédito. Desde la asunción de Javier Milei, se perdieron 4.040 puestos de trabajo de investigadores y trabajadores del sector, según un reciente informe del Grupo EPC-CIICTI.

Del total de empleos destruidos, 3.410 corresponden a organismos de ciencia y tecnología de la Administración Pública Nacional. El CONICET —organismo emblema de la producción de conocimiento en el país— concentra un tercio de esa cifra. El resto del ajuste se reparte entre el INTA, el INTI y otros institutos estratégicos.

Según el informe, sólo en el CONICET se perdieron 1.174 becas desde junio de 2023 y 510 puestos de planta, en una tendencia de desfinanciamiento que comenzó en los últimos meses del gobierno anterior pero que se profundizó drásticamente con la llegada de La Libertad Avanza al poder.

El vaciamiento alcanza a todos los niveles: becarios, técnicos, administrativos e investigadores de carrera. El impacto se da en un contexto de parálisis presupuestaria, cierre de convocatorias y desmantelamiento institucional. Las proyecciones advierten que, de continuar esta política, el país tardará más de una década en recuperar las capacidades perdidas.

El contraste es brutal. Mientras el Gobierno celebra logros científicos ante audiencias masivas —como el reciente documental submarino difundido por redes sociales—, por detrás se eliminan los puestos de trabajo de quienes hacen posible esa ciencia.

El informe advierte que se trata de una situación sin precedentes en la historia democrática argentina. "Nunca se registró una contracción tan abrupta del empleo en el sector", señalan los autores, que comparan el deterioro actual con los peores momentos del neoliberalismo de los años noventa.

El ajuste en el sistema científico no es solo un golpe a miles de trabajadores y trabajadoras altamente formadas. Es una renuncia al desarrollo autónomo, a la soberanía tecnológica y al futuro del país.