La FACCyR denunció la suspensión del transporte para 3.500 recuperadores urbanos y convocó a una masiva movilización este martes. Alertan por un recorte brutal, retrocesos ambientales y persecución política.
La Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCyR) denunció al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, encabezado por Jorge Macri, por suspender el sistema de transporte para casi 3.500 trabajadores de la recolección diferenciada. La medida, ejecutada por el ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi, fue calificada como “un ajuste brutal” que pone en riesgo un modelo de reciclado con inclusión social premiado internacionalmente y con más de 18 años de trayectoria.
En respuesta, la FACCyR convocó a una movilización para este martes 5 de agosto, desde las 10:30 horas, con concentración en Av. San Juan y Av. 9 de Julio. Desde allí, las cooperativas marcharán hasta la sede del Ministerio, en Parque Lezama, en defensa de su trabajo y del sistema público de reciclaje.
La suspensión del transporte representa una quita salarial superior al 20% y afecta a más del 70% de los recuperadores formalizados. La decisión se produce en un contexto ya crítico, marcado por la caída en los precios del cartón y otros materiales reciclables, profundizada por la apertura de importaciones de residuos.
“Es un ataque directo al eslabón más débil del sistema, en el peor momento posible. El Gobierno dice que elimina ‘privilegios’, pero lo que hace es destruir derechos conquistados hace casi dos décadas”, expresó un vocero de la FACCyR. “Vamos a movilizarnos para exigir una solución inmediata. No retrocederemos”.
El sistema de reciclado porteño, organizado bajo un modelo de co-gestión entre el Estado y las cooperativas, está consagrado en las leyes 992 y 1854. Con más de 6.500 recuperadores que recolectan unas 400 toneladas diarias de material reciclable, el esquema ha permitido una reducción de 9,5 millones de toneladas de CO₂ y generado un ahorro millonario para el Estado.
Reconocido por la OIT y el BID, el modelo de reciclaje inclusivo de la Ciudad de Buenos Aires es referencia en América Latina. La ruptura unilateral por parte del GCBA implica no solo un retroceso ambiental e institucional, sino también una grave violación al espíritu de la Ley de Basura Cero.
Según denunció la FACCyR, la medida genera mayor basura en la vía pública, desincentiva la separación en origen, aumenta el entierro en el CEAMSE y empuja a la precarización a miles de familias que sostienen una tarea esencial: cuidar el ambiente desde la economía popular.
Entre sus exigencias urgentes, la Federación planteó:
✅Una reunión inmediata con el ministro Baistrocchi y la conformación de una mesa de diálogo real.
✅La restitución del sistema de transporte o una compensación económica equivalente.
✅El compromiso público del GCBA con el modelo de reciclado con inclusión.
✅El fin de toda forma de hostigamiento o criminalización contra los cartoneros.
La movilización de este martes será un nuevo capítulo en la defensa de un sistema que ha demostrado que otro modelo de ciudad es posible: uno donde el cuidado ambiental y la justicia social caminen juntos.