El 31 de julio y el 1° de agosto se realiza la novena edición de “Risas y Abrazos”, un encuentro gratuito de música, teatro y cine para toda la familia en la Casa por la Identidad.
Las Abuelas de Plaza de Mayo invitan a compartir dos jornadas llenas de arte, ternura y compromiso con la memoria. En plena temporada invernal, el clásico festival “Risas y Abrazos” celebra su novena edición con una agenda repleta de espectáculos para chicos y chicas, talleres creativos y proyecciones en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA).
El encuentro se realizará el jueves 31 de julio y el viernes 1° de agosto con entrada libre y gratuita. Participarán artistas reconocidos como Las Hermanas Misterio, Estrellita Caracol, Anda Calabaza y Los Rockan, además de la proyección de la película “Anina”, del cineasta uruguayo Alfredo Soderguit.
La primera jornada comenzará con la obra “Canciones para perder el tiempo”, una aventura musical y teatral protagonizada por Las Hermanas Misterio. Luego, Estrellita Caracol coordinará un taller de collage colectivo titulado “Abuelas que vuelan”, pensado como homenaje visual a la lucha por la identidad. El día cerrará con cine para las infancias, con la proyección de “Anina”, una historia sensible y premiada sobre el crecimiento, los vínculos y el descubrimiento de uno mismo.
El viernes estará dedicado a las infancias más pequeñas, con el taller lúdico musical de Anda Calabaza, pensado para niñas y niños de 0 a 7 años. Más tarde, Los Rockan presentarán el show “En el mundo de la ternura”, un recorrido musical inspirado en la obra de María Elena Walsh y canciones propias.
El festival se desarrollará en Av. Del Libertador 8151, CABA, con el acompañamiento del Banco Provincia. Durante ambas jornadas habrá un puesto de remeras de Abuelas y materiales institucionales. También será posible sumarse como donante para seguir apoyando la histórica búsqueda de las Abuelas.
Desde hace casi cinco décadas, la organización lleva adelante una lucha ejemplar por el derecho a la identidad. Hoy, esa búsqueda se extiende a bisnietos y bisnietas, nuevas generaciones atravesadas por la historia. En ese marco, “Risas y Abrazos” es mucho más que un festival infantil: es una apuesta por una memoria viva, colectiva y amorosa.