Nos acompañan desde Siempre
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img

Nota Completa

EL GOBIERNO DE MILEI ORDENÓ RETIRAR LA GIGANTOGRAFÍA DE NÉSTOR KIRCHNER DE LA EX ESMA

Publicado : 12/02/2025
(Review)

Funcionarios de la Secretaría de Derechos Humanos, encabezada por Alberto Baños, mandaron descolgar la imagen que recuerda el histórico gesto de Kirchner al bajar el cuadro de Videla. La medida fue denunciada como un acto de censura y venganza política.

En un nuevo gesto que fue interpretado como un ataque a la memoria colectiva, funcionarios del gobierno nacional ordenaron retirar este martes la gigantografía que recordaba el momento en que el expresidente Néstor Kirchner ordenó bajar el cuadro del dictador Jorge Rafael Videla del Colegio Militar. La imagen, ubicada en el patio de la exESMA, fue descolgada bajo la supervisión de patovicas que, según denunciaron trabajadores del espacio, amenazaron al personal con despidos si se oponían a la medida.

La gigantografía, que representa uno de los hitos más trascendentales de la política de derechos humanos en Argentina, fue retirada por orden de la Secretaría de Derechos Humanos, a cargo de Alberto Baños. El acto fue denunciado como un intento de censura y un mensaje político dirigido a los miles de jóvenes que asistirían al recital del rapero Milo J, programado para esa misma noche en el mismo lugar. “Bajar un cartel no va a borrar la memoria ni las convicciones de un pueblo que no olvida ni perdona”, afirmó Daniel Catalano, titular de ATE Capital, quien responsabilizó al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Liberona, por la decisión.

El espacio Liberpueblo, a través de sus redes sociales, calificó la medida como un intento del gobierno de Javier Milei por ocultar la historia. “Es un mensaje para que los jóvenes no vean esa imagen”, denunciaron. El video del momento en que la gigantografía es retirada muestra a una decena de patovicas vigilando la operación, mientras trabajadores del espacio de memoria resisten simbólicamente al vaciamiento que el gobierno nacional ha impulsado sobre estos lugares emblemáticos.

Horacio Pietragalla, exsecretario de Derechos Humanos e hijo de desaparecidos, también se sumó a las críticas. “Por más que se esfuercen, la historia no se borra”, escribió en redes sociales, recordando que más de 1200 represores han sido condenados gracias a las políticas de memoria, verdad y justicia impulsadas por Néstor y Cristina Kirchner. “Néstor vive en el sentir del pueblo, en la resistencia, en la esperanza de un proyecto político para todos y todas”, agregó Catalano.

El retiro de la gigantografía es interpretado como parte de una estrategia del gobierno nacional por borrar los símbolos de la memoria colectiva y silenciar las expresiones que defienden los derechos humanos. Mientras el gobierno insiste en ocultar los rastros de un pasado que duele pero que no debe olvidarse, las organizaciones de derechos humanos y los trabajadores de los espacios de memoria ratifican su compromiso con la defensa de la verdad y la justicia.