Los trabajadores denuncian una ofensiva ideológica que nació con la gestión de Javier Milei. Clausura, intervención y persecución política contra un proyecto autogestivo que defiende la memoria popular.
La clausura del resto bar “Lo de Néstor”, en el barrio porteño de San Telmo, y la intervención de la cooperativa que lo sostiene junto a otros espacios gastronómicos de identidad peronista, marcan un nuevo capítulo en la ofensiva del gobierno de Javier Milei contra proyectos autogestivos, culturales y populares. La persecución no es un proceso que se profundizó: nació con la actual gestión, que desde diciembre de 2023 despliega un plan sistemático para desarticular toda forma de organización colectiva que exprese valores solidarios, memoria histórica y compromiso con el pueblo trabajador.
Así lo denunció la treintena de laburantes gastronómicos que integran la cooperativa, en un comunicado difundido esta semana. Según explicaron, el primer ataque se dio con la rescisión del contrato en el Centro de Desarrollo Infantil Evita, edificio histórico que fuera sede de la Fundación Eva Perón. En ese caso, la decisión se basó —según los trabajadores— en una nota publicada por el diario Clarín, que operó para favorecer a una empresa de catering vinculada a la ex esposa de Horacio Rodríguez Larreta, la cual pasó a cobrar hasta cuatro veces más por los mismos servicios de alimentación infantil.
El siguiente golpe fue la clausura del restaurante “Un Café con Perón”, un local temático con precios populares que ponía en valor la historia del movimiento nacional y popular. No hubo informes ni faltas previas, sólo una decisión arbitraria que la cooperativa atribuye a su identidad peronista y al carácter político del espacio. “Fue una censura ideológica, sin disfraz”, señalan.
Esta semana, la ofensiva se completó con la clausura de “Lo de Néstor” y la intervención directa de la cooperativa de trabajo. No se trata de un hecho aislado: desde que Milei asumió el gobierno, los trabajadores vienen siendo perseguidos, desplazados y criminalizados por construir una experiencia laboral autogestiva, accesible y profundamente enraizada en la memoria peronista.
“Nos atacan por lo que representamos: trabajo digno, identidad, soberanía, memoria. No lo toleran porque odian al pueblo y a sus símbolos. Pero no nos van a arrodillar”, afirman en el comunicado. También apuntan contra el multimedio que “desparrama falsas noticias” y contra el aparato judicial que actúa como “garante de la impunidad de los poderosos y herramienta de disciplinamiento sobre lxs humildes”.
Ante esta situación, convocaron a dos acciones de visibilización y denuncia. Este viernes desde las 8 de la mañana estarán frente a Radio 10, en una jornada simbólica bajo la consigna “con El General presente”. Y el sábado 26 de julio, a las 12 del mediodía, se movilizarán hacia el domicilio de Cristina Fernández de Kirchner, al cumplirse un nuevo aniversario del paso a la inmortalidad de Eva Perón. La expresidenta, señalan, “es víctima del mismo modelo de persecución que hoy padecemos como cooperativa”.
Desde diciembre de 2023, el gobierno de Milei ha clausurado centros culturales, desfinanciado comedores, reprimido organizaciones sociales y atacado toda forma de expresión identitaria del campo nacional y popular. No es sólo ajuste: es demolición del tejido social, es guerra ideológica contra las huellas del peronismo, es castigo a quienes eligen organizarse por fuera del mercado y sostener proyectos colectivos.
La experiencia de esta cooperativa es, además de una fuente de trabajo, un espacio de dignidad, memoria y encuentro. La clausura de “Lo de Néstor” busca disciplinar, pero también borrar. Y frente a eso, las y los trabajadores lo dejan claro: van a resistir con la misma bandera con la que abrieron sus puertas: la del pueblo organizado, el trabajo colectivo y la justicia social.
Desde ADN Populares, acompañamos esa lucha. Porque no somos neutrales. Estamos del lado del pueblo.