Nos acompañan desde Siempre
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img

Nota Completa

NACEN LOS PREMIOS AL TEATRO INDEPENDIENTE

Publicado : 22/07/2025
(Review)

En plena ofensiva liberal contra la cultura, periodistas, artistas y comunicadores lanzan una herramienta para visibilizar y celebrar la potencia del teatro autogestivo en todo el país.

En un contexto signado por el ajuste, el vaciamiento cultural y el desprecio estatal hacia las expresiones artísticas, un grupo de periodistas culturales, comunicadorxs, artistas y programas especializados lanzó la primera edición de los Premios al Teatro Independiente, un reconocimiento colectivo que busca visibilizar el trabajo de salas, cooperativas y elencos del circuito autogestivo de todo el país.

La iniciativa fue impulsada desde los programas radiales Volver al amor (Radio Z) y Poco ruido y muchas nueces (Radio Caput), conducidos por Paula Lassaque y Patricia Guillermina Rozas, en articulación con el Encuentro de Divulgadores Independientes de Teatro (EDIT), un espacio que reúne a comunicadorxs que desde hace años acompañan la escena alternativa con mirada crítica, amorosa y comprometida.

“Nos encanta poder dar esta gran noticia. Queremos sumar una herramienta concreta que visibilice la tarea enorme que realiza el teatro independiente en nuestro país, con recursos limitados, sin marketing, pero con una potencia estética y política que no se doblega”, señalaron las impulsoras.

La convocatoria se abrió el 15 de julio y podrán postularse espectáculos estrenados o reestrenados entre marzo y octubre de 2025. Las obras deberán ser inscritas por mail a premioalteatroindependiente@gmail.com, y podrán ser vistas por lxs juradxs en funciones presenciales o por registro audiovisual. En noviembre se anunciarán las ternas y la ceremonia de premiación se realizará el 1° de diciembre.

El jurado está integrado por una red diversa de periodistas, artistas, gestorxs y referentes del campo teatral: Adriana Schottlender, Gustavo Rodríguez, Maby González, Stella Matute, Patricia Carro, María Riccheri y Jorge Nicosia, entre otrxs. También se suman proyectos y medios que durante años construyeron un mapa afectivo del teatro independiente desde la comunicación, con un enfoque federal y comprometido.

Las categorías abarcan todos los rubros del quehacer teatral: mejor obra, dirección, actuación (actor y actriz), autoría, escenografía, iluminación, vestuario, teatro musical, unipersonal, obra inclusiva, revelación y trayectoria. “Queremos premiar no sólo la excelencia artística, sino también los modos de producción solidaria y cooperativa que sostienen al teatro como espacio de encuentro, pensamiento y lucha”, expresaron desde EDIT.

En tiempos donde el presidente Milei llama “gastos” a los bienes culturales y busca desmantelar organismos clave como el Instituto Nacional del Teatro, esta propuesta asume un claro posicionamiento: defender el teatro independiente es defender la democracia, la diversidad y la dignidad.