Un intenso temporal con ráfagas de hasta 100 km/h azotó el Área Metropolitana de Buenos Aires durante la madrugada, causando caos, daños materiales y miles de usuarios sin electricidad. El SMN advierte que las condiciones adversas continuarán durante la jornada.
El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) vivió una madrugada caótica este martes debido a un fuerte temporal que dejó ráfagas de viento de hasta 100 km/h, una brusca caída de temperatura y masivos cortes de luz. Los destrozos se multiplicaron en la ciudad porteña y el conurbano bonaerense, con árboles y postes derribados, techos volados y calles cortadas. Las imágenes de los daños se viralizaron en redes sociales, mientras miles de usuarios denunciaban la falta de servicio eléctrico y el colapso en el transporte público.
Los fuertes vientos provocaron la caída de árboles y postes en distintas zonas del AMBA. En Acassuso, partido de San Isidro, un inmenso árbol cayó sobre la vereda de Avenida del Libertador al 14.300, mientras que en la ciudad de Buenos Aires, sobre Alvarez Thomas a la altura de Elcano, se registró una situación similar. Estos incidentes generaron cortes de tránsito y complicaciones en la vía pública, sumándose a los daños en edificios y vehículos particulares.
Los cortes de luz afectaron a miles de hogares en la región. Según datos del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), hasta el momento hay 39.936 usuarios de EDENOR sin servicio eléctrico, mientras que en EDESUR la cifra asciende a 72.700 afectados. La falta de energía se suma a las complicaciones en el transporte público, donde los servicios de trenes como el Sarmiento, Urquiza y Roca sufrieron interrupciones debido a ramas y chapas voladoras que obstruyeron las vías. Aunque algunos servicios se reanudaron tras trabajos de limpieza, funcionan con demoras significativas.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarilla para este martes, advirtiendo sobre la posibilidad de nuevas tormentas, con acumulados de entre 20 y 45 mm, ráfagas de viento de entre 50 y 80 km/h y caída de granizo. El pico de mayor intensidad de las precipitaciones se espera para la tarde, cuando podrían registrarse tormentas fuertes con abundante caída de agua y vientos intensos.
El temporal no solo dejó a su paso un panorama de destrucción, sino que también expuso, una vez más, las falencias en la infraestructura y los servicios públicos del AMBA. Mientras los vecinos intentan recomponer los daños, las autoridades enfrentan el desafío de responder a una emergencia que parece repetirse con cada fenómeno climático extremo.