Nos acompañan desde Siempre
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img

Nota Completa

"EL AJUSTE NO PASARÁ": MULTITUDINARIA JORNADA FEDERAL EN DEFENSA DE LA SALUD PÚBLICA

Publicado : 17/07/2025
(Review)

Miles de personas se movilizaron en todo el país contra el vaciamiento del sistema sanitario. Trabajadores, pacientes y organizaciones confluyeron en una sola voz: "Fuera, Milei".

El jueves, en una de las movilizaciones más masivas de los últimos meses, la defensa de la salud pública unió al pueblo argentino en un solo grito: basta de ajuste. Desde el Congreso hasta Plaza de Mayo, en la Ciudad de Buenos Aires, una columna diversa y combativa protagonizó una marcha que reunió a trabajadores y trabajadoras de hospitales, sindicatos, estudiantes, jubilados, pacientes y organizaciones sociales. El reclamo central fue claro: frenar el desguace del sistema sanitario, exigir condiciones laborales dignas y ponerle un límite al gobierno de Javier Milei.

En el acto central frente a la Casa Rosada, Norma Lezana, secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan, tomó la palabra para sintetizar el sentimiento colectivo. “Hasta acá llegó con el ajuste”, dijo frente a una multitud que respondía con fuerza: “¡Fuera, Milei, fuera!”. A su alrededor, flameaban guardapolvos, banderas, velas y pancartas que pedían presupuesto, insumos y derechos. Fue, además, una muestra del creciente protagonismo de los sectores populares en la calle.

La jornada federal se replicó en todo el país. En Rosario, una emotiva marcha de velas iluminó el reclamo de residentes y médicas jóvenes que expusieron las condiciones de extrema precariedad en las que trabajan. “Cobramos 5.000 pesos la hora, muchos no tenemos aportes ni aguinaldo. No se valora nuestro trabajo”, denunció Laura Crognoletti. Como ella, cientos de profesionales se formaron en hospitales públicos y hoy sostienen la atención con jornadas extenuantes y sin derechos básicos.

En Mendoza, la protesta se concentró en el Hospital Central. Allí, César Castillo, despedido por participar de una manifestación, describió la lógica de pluriempleo como una trampa instalada por la precarización. “Hemos naturalizado tener cuatro o cinco trabajos para poder comer. Pero eso no es vida digna”, señaló. Su mensaje a los gobiernos fue directo: “No queremos lujos, queremos salarios que nos permitan vivir de nuestro trabajo”.

El denominador común en cada ciudad fue la defensa de un sistema de salud accesible, integral y sostenido por el Estado. El vaciamiento impulsado por el Gobierno nacional a través del ajuste presupuestario, la falta de insumos, los despidos, la parálisis de programas sanitarios y la precarización laboral, muestra una política sistemática de desmantelamiento.

En cada intervención, los oradores y oradoras recordaron que la salud no es un gasto, sino un derecho. Y que los responsables del vaciamiento —desde la Casa Rosada hasta los gobiernos provinciales cómplices— deberán rendir cuentas frente a un pueblo que ya empezó a organizarse. La marcha, multitudinaria, fue apenas un primer paso. Como afirmó Lezana, “esto es el comienzo, tenemos que continuar con fuerza, con lucha, con asambleas y decidir cada paso que vamos a dar”. En cada paso, la salud como bandera.