Nos acompañan desde Siempre
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img

Nota Completa

ALERTA POR DENGUE: EL SEROTIPO DENV-3 AVANZA EN LA REGIÓN Y PREOCUPA A ARGENTINA

Publicado : 12/02/2025
(Review)

La OPS advierte sobre el aumento de casos graves de dengue por el serotipo DENV-3, detectado en varios países, incluida Argentina. Urgen reforzar controles y prevención.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) lanzó este martes una alerta epidemiológica ante el avance del serotipo DENV-3 del dengue, un virus que está ganando terreno en las Américas y que ya fue detectado en Argentina en 2024. Este serotipo, que no circulaba de manera predominante en la región, ha sido asociado con formas graves de la enfermedad, incluso en infecciones primarias, lo que aumenta el riesgo para la salud pública.

El dengue, transmitido por el mosquito Aedes aegypti, tiene cuatro serotipos: DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4. La particularidad es que la inmunidad generada por uno no protege contra los demás, lo que significa que una persona puede enfermarse gravemente si es infectada por un serotipo diferente al que ya conoció. La reaparición del DENV-3, después de años sin circulación en algunas zonas, ha encendido las alarmas, ya que las poblaciones no expuestas previamente son más vulnerables.

En 2024, la región registró más de 13 millones de casos de dengue, con 22.684 casos graves y 8.186 muertes. Solo en las primeras semanas de 2025, 23 países y territorios reportaron 238.659 casos, concentrados principalmente en Brasil (87%), seguido por Colombia (5,6%), Nicaragua (2,5%), Perú (2,5%) y México (2,5%). De estos, 263 casos fueron graves y 23 personas fallecieron.

La OPS destacó que el DENV-3 ha sido identificado en países como Brasil, Colombia, Costa Rica, Guatemala, México y Perú, y su presencia en Argentina marca un punto de inflexión. Este serotipo ha demostrado ser particularmente agresivo, incluso en personas que contraen el virus por primera vez, lo que eleva el riesgo de complicaciones y mortalidad.

Frente a este escenario, la OPS instó a los países a reforzar las medidas de vigilancia, mejorar el diagnóstico temprano y garantizar una atención médica adecuada para evitar complicaciones. Entre las acciones clave se encuentran:

Control vectorial: Reducir la población de mosquitos mediante fumigaciones y eliminación de criaderos.

Educación pública: Campañas para concientizar sobre la prevención y reducir la exposición al virus.

Fortalecimiento sanitario: Mejorar la capacidad diagnóstica y la respuesta rápida ante brotes.

Con la temporada de lluvias acercándose, la OPS advierte que el riesgo de brotes de dengue podría aumentar significativamente. La prevención y la acción temprana serán fundamentales para mitigar el impacto de esta enfermedad, que sigue siendo un desafío crítico para la salud pública en las Américas.