Nos acompañan desde Siempre
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img

Nota Completa

SCALONI PERFILA SU LISTA

Publicado : 15/07/2025
(Review)

Con 327 días por delante antes del debut mundialista, la Selección revisa cada movimiento del mercado europeo para sostener la corona y pulir las últimas piezas.

La dirección técnica de Lionel Scaloni transformó julio en una sala de monitoreo permanente: el libro de pases europeo, abierto hasta el 1º de septiembre, definirá quién llega al Mundial 2026. Bajo esa lupa se explica el regreso de Leandro Paredes a Boca Juniors, paso que eleva a seis los campeones de Qatar que actuarán en la Liga Profesional junto a Franco Armani, Gonzalo Montiel, Marcos Acuña, Germán Pezzella y Ángel Di María. “Lo importante es jugar y llegar pleno”, le dijo el volante al cuerpo técnico antes de firmar su contrato, aval que despejó dudas sobre la utilidad de volver al país. La frase, filtrada en la conferencia de presentación, dejó clara la postura del entrenador: el nivel competitivo no depende del escudo, sino del estado físico, la regularidad y el compromiso con el proyecto.

Mientras tanto, la Premier League recibió a Walter Benítez, que dejó el PSV para custodiar el arco del Crystal Palace y ganar exposición de alto nivel. Facundo Medina abandonó el Lens rumbo al Olympique de Marsella, en un movimiento que también busca consolidación en una liga más exigente. Ángel Correa, después de una década en el Atlético de Madrid, sorprendió al firmar con Tigres de México. El salto de Franco Mastantuono al Real Madrid confirmó lo que Scaloni ya había esbozado: que entre los juveniles hay potencial de sobra, pero que los minutos en cancha serán claves en el corte final.

La lista de interrogantes, sin embargo, es larga. Emiliano “Dibu” Martínez podría dejar el Aston Villa si prosperan las ofertas de Chelsea o Manchester United. Rodrigo De Paul, de vínculo vigente con el Atlético hasta 2026, sigue siendo figura clave en la estructura de Scaloni, pero no son pocos los que lo imaginan recalando en el Inter Miami para reunirse con Lionel Messi. En ese posible “núcleo albiceleste” en Estados Unidos también aparece el nombre de Alejandro Garnacho, que perdió protagonismo en el United y analiza propuestas de Chelsea, Napoli y Bayer Leverkusen.

Cristian “Cuti” Romero, un pilar de la última línea, fue vinculado al Atlético, pero el interés pareció diluirse. De todas formas, su titularidad no corre riesgo. Lo mismo ocurre con otros nombres aún sin definición clara: Nicolás Tagliafico y Thiago Almada podrían dejar el Lyon; Nahuel Molina se mantiene en el Atlético; Guido Rodríguez es seguido desde México; y Nicolás González, que parecía asentado en Juventus, volvió a estar en vidriera por la renovación táctica del club italiano.

Entre los que se juegan su ingreso final están los jóvenes Valentín Carboni, en la órbita del Genoa; Nico Paz, que aún no sabe si regresará al Real Madrid o permanecerá en Como; y Enzo Barrenechea, que podría pasar de Aston Villa al Benfica o al Valencia. Claudio “Diablito” Echeverri, en tanto, atraviesa la etapa más delicada: tras su debut en el Mundial de Clubes con el City y su primer gol, una lesión lo dejó afuera por tiempo indefinido.

La otra cara es la de quienes ya tienen destino asegurado y continúan su proceso de consolidación. Lionel Messi en Inter Miami; Lautaro Martínez, figura del Inter campeón del Scudetto; Enzo Fernández y Alexis Mac Allister, en el mediocampo del Chelsea y Liverpool respectivamente; y Julián Álvarez, que tras la cesión fallida a préstamo, sigue en el radar del Atlético de Madrid pero aún pertenece al Manchester City. Nicolás Otamendi renovó su compromiso con Benfica y será otra vez parte del grupo de referentes. La lista se completa con nombres en pleno desarrollo: Lucas Martínez Quarta, Gerónimo Rulli, Exequiel Palacios, Giovanni Lo Celso, Juan Foyth, Francisco Ortega, Giuliano Simeone, Kevin Lomónaco, Benjamín Domínguez, Santiago Castro y Mariano Troilo, entre otros.

Lisandro Martínez es una incógnita médica: sufrió una rotura ligamentaria en febrero y aún no volvió al ruedo. El cuerpo técnico espera que reaparezca antes de octubre, con al menos un puñado de partidos encima antes del recorte final.

En este escenario complejo, la mirada de Scaloni sigue firme: más allá de los nombres consagrados, lo que definirá la lista será el presente competitivo. No habrá lugar por trayectoria ni sentimentalismo. El objetivo es claro: revalidar el título mundial y confirmar que el proceso iniciado en 2018 no fue una excepción histórica sino el inicio de un ciclo largo y consistente.

La última ventana de amistosos previa al Mundial será en marzo. Antes, en octubre, se disputarán dos partidos clave para probar variantes. Con la cuenta regresiva activada, cada ficha que se mueva en este mercado acercará o alejará a los futbolistas del avión a Atlanta. Lo que está en juego no es solo un cupo: es el sueño de defender la corona y repetir la historia.