Nos acompañan desde Siempre
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img

Nota Completa

MEDIOS COMUNITARIOS RECLAMAN FONDOS FRENTE AL ENACOM

Publicado : 16/07/2025
(Review)

Movilización por el pago del FOMECA y contra el vaciamiento de las políticas de comunicación popular

Este miércoles al mediodía, medios comunitarios, cooperativos y populares se movilizaron frente a la sede del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) para exigir que el gobierno cumpla con la ley y reactive el pago del Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA). La protesta fue convocada por el Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO), la Coordinadora Nacional de Televisoras Alternativas (CONTA), la Red de Medios Digitales, la Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios (CMCC) y el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA). Las organizaciones denunciaron la paralización total de las políticas públicas destinadas al sector desde la intervención del organismo, hace más de un año.

El FOMECA es una herramienta clave para el sostenimiento de radios, canales y productoras comunitarias, cooperativas e indígenas en todo el país. Fue creado por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y se financia con un porcentaje específico de los gravámenes que pagan todos los medios de comunicación, por lo que su distribución no depende de la discrecionalidad del gobierno, sino del cumplimiento efectivo de la normativa vigente. Su suspensión, además de ilegal, implica un ataque directo a la pluralidad de voces y al derecho a la comunicación.

Desde la intervención del ENACOM, dispuesta por el gobierno de Javier Milei, no se abrieron nuevas líneas concursables ni se pagaron los fondos ya adjudicados. La gestión está a cargo de Juan Martín Ozores, funcionario sin experiencia en el sector, que hasta el momento no ha dado respuestas formales a los reiterados reclamos. Las organizaciones advierten que la falta de recursos pone en riesgo la continuidad de cientos de proyectos comunicacionales con arraigo territorial y compromiso social.

“Los medios están en emergencia. Hay una clara violación a la libertad de expresión y al derecho a la comunicación”, sostuvo Néstor Busso, referente de FARCO. Desde el sector aseguran que se trata de una política deliberada de vaciamiento que forma parte del ajuste general impulsado por el Ejecutivo, orientado a consolidar un modelo de país sin Estado, sin derechos y sin comunicación democrática. La concentración de la palabra en pocas manos es funcional al poder económico, y el silencio de los medios populares es parte del programa.

El reclamo de este mediodía dejó en claro que hay una voluntad colectiva de resistir este escenario. Las organizaciones exigen que se garantice la legalidad, se reactiven los pagos y se restituyan las políticas públicas destinadas a los medios sin fines de lucro. Lo que está en juego no es solo el financiamiento: es la posibilidad de seguir construyendo una comunicación al servicio del pueblo.