Nos acompañan desde Siempre
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img

Nota Completa

LA INFLACIÓN SIGUE CONTENIDA, PERO EL DÓLAR VUELVE A ENCENDER ALARMAS

Publicado : 12/07/2025
(Review)

Julio arrancó con cifras moderadas en alimentos, pero la suba del tipo de cambio suma presión sobre los precios regulados y estacionales. Consultoras alertan por impactos diferidos.

A pesar de que los primeros indicadores del mes muestran una inflación contenida, el salto de $50 del dólar oficial en los primeros diez días de julio encendió luces de alerta entre economistas y consultoras privadas. Las proyecciones apuntan a un Índice de Precios al Consumidor (IPC) en torno al 2% para julio, pero la incertidumbre crece por el posible arrastre del tipo de cambio sobre los precios en las próximas semanas.

Las mediciones semanales de alimentos y bebidas muestran un ritmo moderado. Según LCG, la primera semana del mes cerró con un alza del 0,7%, mientras que la segunda semana desaceleró al 0,3%. El mayor impulso provino del aumento en el precio de la carne, que subió un 1,9%. Panificados y lácteos, en cambio, mostraron bajas o variaciones mínimas.

En el Gran Buenos Aires, el seguimiento de Analytica marcó una suba semanal del 0,9% en alimentos, con alzas más pronunciadas en café, yerba y golosinas. Las frutas bajaron un 0,2%, y los panificados casi no registraron movimiento.

Sin embargo, más allá de los alimentos, las tensiones aparecen en los rubros regulados y estacionales. Según PxQ, en la primera semana de julio se repitió el nivel de inflación de comienzos de junio (0,9%), pero con mayor incidencia de tarifas públicas y transporte. Se destacaron subas en alquileres (+4%), gas y electricidad (+2%), agua (+1%) y transporte público, con colectivos y subte subiendo entre 3% y 3,5%.

También hubo aumentos ligados al receso invernal: paquetes turísticos, alojamientos y esparcimiento muestran subas por encima del promedio.

En este contexto, las consultoras coinciden en que el dato de julio aún está abierto. Aunque la dinámica de precios sigue controlada en buena parte del consumo masivo, el traslado de la suba del dólar podría aparecer con rezago en la segunda quincena. “El impacto no es inmediato, pero existe. Y en un contexto recesivo, cualquier chispa en el tipo de cambio se sigue con lupa”, advirtió Camilo Tiscornia (C&T).

Desde PxQ subrayan que, si no hay nuevos sobresaltos, julio podría cerrar con una inflación similar a la de junio (2%). Pero advierten que el escenario está atado a la estabilidad del dólar, un factor que el propio Gobierno desestabilizó con la reciente devaluación silenciosa del tipo de cambio oficial.

Mientras tanto, el consumo sigue deprimido, y el poder adquisitivo no recupera terreno frente a un plan económico que prioriza el ancla cambiaria y tarifaria, aunque sin garantías de sostenibilidad.