Organismos y sindicatos se movilizaron para respaldar a Flavia Fernández Brozzi, abogada cesanteada del Ministerio de Justicia por decisión del Gobierno nacional. Denuncian persecución ideológica y vaciamiento de políticas públicas.
En una nueva muestra de resistencia frente al avance del ajuste, organizaciones de derechos humanos y sindicatos protagonizaron este jueves una conferencia de prensa frente a los Juzgados del Trabajo de la Ciudad de Buenos Aires. El acto tuvo como eje el reclamo por la inmediata reincorporación de Flavia Fernández Brozzi, abogada especializada en derechos humanos, integrante del Consejo Directivo de ATE Capital y querellante en causas por delitos de lesa humanidad, despedida sin causa del Ministerio de Justicia.
La convocatoria fue impulsada por ATE Capital y acompañada por un amplio abanico de organizaciones, entre ellas Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, el CELS, H.I.J.O.S., la APDH, la Liga por los Derechos Humanos y Liberpueblo, que se presentaron como amicus curiae en respaldo de la trabajadora. El despido fue calificado como “arbitrario, discriminatorio y persecutorio” y encuadrado en la política de vaciamiento del Estado impulsada por el presidente Javier Milei y su ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
“Si piensan que con esto nos van a vencer, están equivocados”, declaró Fernández Brozzi, quien denunció una estrategia de disciplinamiento hacia los trabajadores organizados y una avanzada contra las políticas de Memoria, Verdad y Justicia. Con más de dos décadas de trayectoria en el área de Derechos Humanos del Ministerio, su despido representa, según ATE, un ataque directo al movimiento sindical y al aparato institucional construido desde 1983.
En ese sentido, Paco Manrique, diputado nacional y dirigente de SMATA, sostuvo que “se pasaron por debajo de los pies todas las leyes laborales y sindicales”, mientras que Hugo Yasky, secretario general de la CTA de los Trabajadores, fue categórico: “Vamos a derrotarlos en la calle, en el Congreso y en las urnas”. Por su parte, Agustina Panissa, secretaria general adjunta de ATE Capital, denunció que el Gobierno busca hacer del caso un “símbolo de disciplinamiento”, pero reivindicó a la abogada como “un símbolo de lo que queremos ser”.
El acto se convirtió en una contundente manifestación de unidad. Entre los asistentes se destacaron Victoria Montenegro, legisladora de la Ciudad, el colectivo Mario Bosch de abogados querellantes, gremios docentes, del transporte, del subte, de la salud y del sector cultural. Todos coincidieron en la necesidad de frenar el avance autoritario del Gobierno y proteger las conquistas históricas del movimiento de derechos humanos.
ATE Capital y las organizaciones presentes anunciaron que continuarán con las acciones legales y gremiales necesarias para lograr la restitución de Fernández Brozzi y alertaron que cada despido arbitrario será respondido con más organización y más lucha.