Nos acompañan desde Siempre
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img

Nota Completa

MORÓN: EL MOVIMIENTO OBRERO PONE PRIMERA Y SE LANZA A LA PELEA POLÍTICA

Publicado : 08/07/2025
(Review)

Con más de 50 gremios de la CGT y las CTA, y la presencia de Lucas Ghi y Andrés Reveles, se lanzó la Mesa Sindical “Axel, Lucas y los Trabajadores”. En un plenario colmado, se votó por unanimidad la precandidatura a concejal del dirigente Alfonso Martínez.

En tiempos de motosierra, miseria planificada y odio de clase, el movimiento obrero de Morón decidió salir a la cancha con nombre propio, protagonismo político y un mandato claro: no dejarle la Argentina a los enemigos del pueblo. Así nació la Mesa Político/Sindical “Axel, Lucas y los Trabajadores”, un espacio de unidad y acción donde más de cincuenta gremios dijeron presente para organizar la resistencia y disputar poder con una propuesta de futuro.

La cita fue en la sede de SETIA, y no faltó nada: mística, compromiso y convicción. Con la presencia del intendente Lucas Ghi, del viceministro de Trabajo bonaerense Andrés Reveles, de los funcionarios Adrián Grana y Ariel Aguilar, y de más de 600 trabajadores y trabajadoras, el plenario votó por unanimidad la precandidatura a concejal de Alfonso Martínez, referente de la CGT Regional Morón-Hurlingham-Ituzaingó y dirigente de UTHGRA, como expresión del sindicalismo organizado que se planta ante el ajuste.

“Este es un gobierno que aplica crueldad todos los días. Pero nosotros no bajamos los brazos: Axel desde la provincia, nosotros desde el municipio, y ustedes desde cada lugar de trabajo”, afirmó Lucas Ghi ante un auditorio repleto. Por su parte, Alfonso Martínez no dudó: “No hay solución gremial sin solución política. Por eso estamos acá: para recuperar la dignidad de nuestro pueblo con organización, lucha y conducción política desde el movimiento obrero”.

La Mesa también eligió sus autoridades: Jorge D’Andrea (Sanidad, CGT) como presidente, Gustavo Zapata (SUTEBA, CTA de los Trabajadores) y Darío Silva (ATE, CTA Autónoma) como vicepresidentes, y Claudia Schiavello (SADOP) como secretaria de actas. Todos coincidieron en que no hay más lugar para el testimonio ni para la queja aislada: es tiempo de construcción política con agenda obrera y proyecto colectivo.

Esta nueva herramienta política reúne sindicatos de todos los sectores: estatales, docentes, gastronómicos, bancarios, telefónicos, metalúrgicos, químicos, textiles, gráficos y muchos más. Unidos en un mismo diagnóstico: la motosierra libertaria arrasa con el empleo, la producción, los salarios y la vida digna. Y solo con unidad, organización y conducción política se le puede poner freno.

En Morón, el movimiento obrero volvió a ponerse de pie. Y dejó un mensaje claro: si la derecha quiere barrer con la historia, habrá quienes la defiendan con el cuerpo, la memoria y el voto.