Nos acompañan desde Siempre
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img

Nota Completa

MASSA CUESTIONÓ LA ENTREGA DE SOBERANÍA Y CONTRAPUSO UN MODELO DE PAÍS PRODUCTIVO

Publicado : 09/07/2025
(Review)

En el Día de la Independencia, el líder del Frente Renovador advirtió sobre el retroceso económico y social del gobierno libertario. Llamó a defender la industria, la ciencia y el trabajo argentino frente al ajuste y la extranjerización.

En pleno 9 de Julio, cuando la Casa Rosada insiste con ajustar, privatizar y entregar recursos estratégicos, Sergio Massa volvió a levantar la voz desde el campo opositor. A través de un mensaje publicado en sus redes y un video difundido por el Frente Renovador, el exministro de Economía denunció la pérdida de soberanía, el vaciamiento del Estado y el modelo de exclusión que encarna Javier Milei. “¿Puede ser independiente un país que entrega sus recursos?”, pregunta el spot, cargado de imágenes que contrastan la historia argentina con el presente libertario.

Sin nombrar al presidente, el mensaje alude directamente al rumbo económico del oficialismo. Recortes en ciencia y tecnología, liberalización comercial sin protección para la industria nacional, ataques al sistema público de salud y una caída histórica del poder adquisitivo configuran el escenario que Massa interpela. Desde su cuenta personal, resumió la idea en una frase que condensa crítica y proyecto: “Unidad, coraje y responsabilidad: la independencia es una lucha que sigue más viva que nunca”.

El video difundido destaca hitos del trabajo argentino: YPF, el sistema científico, el movimiento obrero y la producción agroindustrial, hoy golpeados por una política que prioriza la lógica del mercado sobre cualquier noción de justicia social o planificación estratégica. “No hay independencia posible sin desarrollo, ni futuro sin ciencia, sin industria ni trabajo con derechos”, se afirma, en una clara defensa del rol del Estado y de una visión nacional del crecimiento.

En paralelo, Milei eligió la confrontación. Desde medios afines, cargó contra los gobernadores y los acusó de querer “destruir al Gobierno Nacional”. Justificó su ausencia en el acto central de Tucumán por condiciones climáticas adversas, aunque evitó referirse al desmarque de varios mandatarios provinciales ante su avanzada centralista.

A 209 años de la declaración de independencia, la discusión de fondo sigue vigente: ¿independencia para qué y para quién? Mientras el presidente repite slogans de mercado, sectores de la oposición buscan reconstruir un horizonte de país que no renuncie a sus recursos, a su ciencia ni a su pueblo. Massa eligió decirlo este 9 de julio, con la bandera en alto y una advertencia: la soberanía no se negocia.