Nos acompañan desde Siempre
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img

Nota Completa

ABUELAS DE PLAZA DE MAYO ANUNCIAN LA RESTITUCIÓN DEL NIETO 140 Y REAFIRMAN LA BÚSQUEDA DE IDENTIDAD

Publicado : 07/07/2025
(Review)

En medio de ataques y desfinanciamiento, la organización celebra un nuevo reencuentro y convoca a la sociedad a colaborar con información para seguir reconstruyendo la verdad.

Abuelas de Plaza de Mayo confirmó este lunes la restitución del nieto número 140, un nuevo triunfo contra el silencio y la impunidad, que será presentado hoy en la Casa por la Identidad, en la exESMA. Este hallazgo cobra especial relevancia en un contexto donde las políticas de memoria, verdad y justicia sufren constantes ataques y recortes presupuestarios. “La identidad siempre florece”, remarca la organización, convocando a la sociedad a sumarse a esta causa colectiva.

Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas, celebró el reencuentro en una entrevista televisiva y anticipó que el nieto recuperado se encontrará con su hermana, militante activa de la organización que lo buscó junto con ellas desde la infancia. “Tenemos la alegría del encuentro y del reencuentro familiar. Estoy imaginando el abrazo que van a darse”, afirmó Carlotto con la fuerza que mantiene a sus 94 años. Subrayó además que estos momentos no responden a la revancha ni al rencor, sino a la memoria, la verdad y la justicia, valores esenciales para enfrentar las heridas de la última dictadura.

La apropiación sistemática de bebés fue parte del plan genocida desplegado entre 1975 y 1983, con cientos de niños nacidos o arrebatados en centros clandestinos como la exESMA, Campo de Mayo y El Pozo de Banfield. Hasta hoy, Abuelas ha logrado restituir la identidad de 140 nietos y nietas, pero se estima que cerca de 300 permanecen desaparecidos en vida, ignorando sus orígenes y derechos fundamentales.

Frente a esta realidad, la organización mantiene abiertas vías para que cualquier persona que posea información sobre el robo de bebés pueda aportar datos de manera anónima y confidencial a través de un formulario en su página oficial. Además, quienes nacieron entre 1975 y 1983 y tengan dudas sobre su identidad pueden completar otro formulario para ser evaluados por un equipo especializado que acompañará cada proceso con respeto y profesionalismo.

La búsqueda de Abuelas no solo implica la restitución individual de identidades sino también la defensa colectiva de la memoria y la verdad en un país donde aún persisten sectores que intentan desmantelar las conquistas en derechos humanos. La organización resguarda con firmeza el espacio de memoria en la exESMA, símbolo de resistencia y compromiso para las nuevas generaciones.

Este nuevo caso es la confirmación de que la memoria popular es la garantía para que nunca más la violencia de Estado borre familias ni silencie historias. La lucha continúa y el llamado es claro: aportar información o buscar la verdad es un acto de reparación histórica que involucra a toda la sociedad.