Nos acompañan desde Siempre
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img

Nota Completa

LUISA GONZÁLEZ DENUNCIA MANIPULACIÓN DEL CNE A FAVOR DE NOBOA

Publicado : 10/02/2025
(Review)

La candidata de Revolución Ciudadana acusó al Consejo Nacional Electoral de obstaculizar su campaña y favorecer al actual presidente. Exige igualdad de condiciones para la segunda vuelta.

Luisa González, candidata presidencial por Revolución Ciudadana (RC) y finalista en el balotaje, denunció este lunes graves irregularidades en el proceso electoral, que atribuyó a una clara manipulación del Consejo Nacional Electoral (CNE) en favor de Daniel Noboa. En una conferencia de prensa, González aseguró que su equipo enfrentó obstáculos sistemáticos en la supervisión de mesas electorales y en la entrega de actas, lo que habría distorsionado los resultados. «Esto ha sido una pelea de David contra Goliat», afirmó, refiriéndose a la desproporción de recursos y al apoyo institucional que habría recibido su contrincante.

EL CNE, ¿AL SERVICIO DE NOBOA?

González no dudó en señalar a la presidenta del CNE como parte de la maquinaria electoral de Noboa. «De no haber sido por las inconsistencias del CNE, estaríamos en primer lugar», declaró. La candidata también desmintió las encuestas publicadas por el equipo de Noboa, que pronosticaban una victoria aplastante en primera vuelta, y lo acusó de utilizar fondos públicos para financiar su campaña. «Esperemos que cumpla la Constitución y entregue la presidencia para competir en igualdad de condiciones», subrayó, sugiriendo que, de hacerlo, Verónica Abad asumiría temporalmente el cargo.

UN LLAMADO A LA UNIDAD DE LAS FUERZAS PROGRESISTAS

En su discurso, González hizo un llamado a la unidad de las fuerzas de izquierda, ambientalistas e indígenas para enfrentar a Noboa en la segunda vuelta. Destacó el papel del Movimiento Pachakutik de Leónidas Iza, que obtuvo un 5,26% de los votos, y se mostró dispuesta a construir una hoja de ruta conjunta. «Es más lo que nos une que lo que nos separa», afirmó, enfatizando la necesidad de diálogo y consenso para construir un proyecto de país inclusivo y seguro. «Las posturas y las diferentes tendencias hay que llevarlas a la mesa de diálogo», señaló.

RESULTADOS QUE REFLEJAN LA VOLUNTAD DE CAMBIO

Según datos del CNE, con el 78,72% de los votos escrutados, Noboa lidera con un 44,47%, mientras que González alcanza un 44,12%. El resto de los sufragios se reparte entre los otros 14 candidatos, con porcentajes mínimos. La participación ciudadana superó el 83,38%, reflejando un alto interés en estos comicios que definen no solo al próximo presidente, sino también a 151 asambleístas y representantes al Parlamento Andino. Estos resultados, según González, demuestran el deseo de cambio del pueblo ecuatoriano.

UNA ELECCIÓN QUE DEFINE EL FUTURO DEL PAÍS

El balotaje en Ecuador no es solo una contienda entre dos candidatos, sino una lucha entre dos proyectos de país. Mientras Noboa representa la continuidad de un modelo que ha profundizado las desigualdades, González encarna la esperanza de un Ecuador más justo y equitativo. Sus denuncias de irregularidades y su llamado a la unidad de las fuerzas progresistas marcan el tono de una contienda que promete ser decisiva para el futuro de la nación.