Nos acompañan desde Siempre
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img

Nota Completa

PJ BONAERENSE SE PREPARA PARA EL CONGRESO PARTIDARIO ENTRE ACUERDOS Y DISPUTAS

Publicado : 01/07/2025
(Review)

El peronismo provincial define su estrategia para las elecciones mientras las diferencias internas marcan la dinámica del armado político.

En un contexto político que exige definiciones rápidas, el Partido Justicialista bonaerense llevó adelante este martes una reunión clave en San Vicente, donde la dirigencia avanzó en la convocatoria a un congreso partidario decisivo para las elecciones venideras. El encuentro reunió a figuras centrales del espacio, encabezadas por Máximo Kirchner, junto a referentes como la vicegobernadora Verónica Magario, los ministros Andrés “Cuervo” Larroque y Walter Correa, y los intendentes Fernando Espinoza y Julio Alak, quienes aportaron una mezcla de experiencia política y gestión territorial en la provincia más grande del país.

El debate más notable giró en torno al lugar que albergará el congreso partidario, instancia donde se definirán las alianzas y la conformación de las listas para los comicios de septiembre y octubre. Mientras un sector proponía mantener La Matanza, epicentro histórico del peronismo, la mayoría optó por Merlo, una decisión que refleja las tensiones que atraviesan la estructura interna del partido y los intereses de distintos espacios.

Más allá de las disputas por la sede, las conversaciones previas al consejo evidencian una pulseada entre el cristinismo y el Movimiento de Futuro, que pugnan por los lugares en las listas y la orientación política que tendrá el PJ en un escenario marcado por la crisis social y la avanzada de sectores conservadores.

El llamado a la unidad que impulsa Máximo Kirchner se mantiene como el hilo conductor para intentar evitar un conflicto interno que debilite la fuerza electoral. Sin embargo, la concreción de esa unidad dependerá no solo de acuerdos formales sino del compromiso real con las demandas de los sectores populares, que sufren las consecuencias de políticas de ajuste y precarización.

La reunión, que duró más de dos horas, culminó con la aprobación formal de la convocatoria al congreso partidario, paso fundamental para consolidar un frente electoral que aspire a enfrentar los desafíos políticos y sociales que impone la coyuntura.

El peronismo bonaerense llega así a una instancia clave, en la que deberá demostrar si puede superar las tensiones internas y construir una alternativa capaz de dar respuestas concretas a las urgencias de la provincia y sus sectores más vulnerables.