Nos acompañan desde Siempre
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img

Nota Completa

ROSARIO VOTÓ SIN MIEDO Y LE DIO LA ESPALDA A MILEI

Publicado : 30/06/2025
(Review)

Juan Monteverde ganó las elecciones al Concejo con el peronismo y rompió una hegemonía de medio siglo. La derrota del candidato libertario deja expuesto el límite social al proyecto de odio y ajuste.

Ni afiches, ni marketing, ni la imagen presidencial. Javier Milei apostó fuerte en Rosario, pero su candidato fue derrotado. Juan Monteverde, referente de Ciudad Futura y cabeza de la lista del peronismo, se impuso con claridad en los barrios populares y en el centro rosarino, conquistando un triunfo histórico: hacía 50 años que el peronismo no ganaba una elección en la ciudad. “El pueblo de Rosario le ganó al intendente, al gobernador y al presidente”, sintetizó el nuevo líder local.

La boleta libertaria encabezada por el exconductor televisivo Juan Pedro Aleart, bendecida por Milei y sostenida por un discurso de confrontación ideológica, quedó segunda. La lista oficialista, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin, terminó tercera, a pesar del repunte de su candidata Carolina Labayru.

Pero el resultado más ruidoso no se mide solo en bancas: la elección mostró un rechazo concreto al proyecto nacional de La Libertad Avanza. La ciudad le dijo no a la motosierra y al odio, y sí a una construcción militante con anclaje territorial. Monteverde, que arrancó militando en los barrios hace dos décadas, revalidó en las urnas un modelo político que pone la organización popular en el centro.

El dato inquietante de la jornada fue el ausentismo. En Rosario votó apenas el 48% del padrón: una caída sostenida en la participación que refleja el desencanto de buena parte del electorado con la oferta política. Comparado con el 73% de 2015, se trata de casi 200 mil votantes menos.

En su discurso de victoria, Monteverde fue claro: convocó a la unidad de todo el peronismo y a construir una fuerza con vocación de gobierno. También habló a quienes no fueron a votar: “Los entiendo. Son años de frustraciones. Pero en 2027 vamos a demostrar que se puede gobernar distinto. Rosario cambia para siempre”.

El respaldo de Cristina Fernández de Kirchner no se hizo esperar. “Felicitaciones a Monteverde y a todo el peronismo santafesino. Una gran elección”, escribió la expresidenta, dejando clara su sintonía con el proyecto que encabezó Ciudad Futura en alianza con el Movimiento Evita y el PJ provincial.

Aunque Pullaro intentó licuar la derrota rosarina mostrando el mapa general de la provincia —donde su frente Unidos se impuso en la mayoría de los distritos— el golpe político en la ciudad no pasó inadvertido. La elección al Concejo en Rosario era clave para la disputa política de los próximos dos años.

La lista ganadora obtuvo 113.458 votos (30,58%), seguida por Aleart con 106.018 (28,81%) y por Labayru con 95.109 (25,63%). Las 13 bancas en juego se repartieron entre esas tres fuerzas. En el resto del conurbano rosarino, el peronismo también hizo pie: se impuso en Pérez, Funes, San Lorenzo, Villa Gobernador Gálvez y Puerto General San Martín.

La campaña de Aleart, centrada en la retórica libertaria y el ataque al “kirchnerismo”, no logró sintonizar con las preocupaciones reales de la ciudad. “Vinimos a sacar el lastre socialista de Rosario”, dijo en su discurso final, sin admitir la derrota. La motosierra no arrasó.

Monteverde, en cambio, eligió cerrar la noche con un mensaje de esperanza: “No necesitamos más odio. Necesitamos soluciones. Rosario votó sin miedo, con convicciones, con militancia. Hoy empieza algo nuevo”.