Nos acompañan desde Siempre
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img

Nota Completa

GABRIELA NOVARO Y HERNÁN REINAUDO: UN PASEO POR EL TANGO NUEVO Y LA MEMORIA POPULAR

Publicado : 28/06/2025
(Review)

Con un fuerte foco en las obras de autoras mujeres y la fusión de géneros, Novaro y Reinaudo llevan años revitalizando la música ciudadana porteña desde una perspectiva crítica y contemporánea.

Gabriela Novaro y Hernán Reinaudo se conocieron en 2004 durante la grabación de su primer disco conjunto, Otra historia. Desde entonces, han hecho del tango nuevo su territorio de exploración, poniendo especial atención en autoras mujeres como Azucena Maizani, Marisa Vázquez y Malena Muyala, sin abandonar los clásicos imprescindibles. En su último disco, Somos lo que nos emociona, también incursionan en otros ritmos, como la milonga, reinterpretando canciones emblemáticas como “Volverán las oscuras golondrinas” (Alberto Favero-Nacha Guevara).

Novaro, cantante y profesora de voz y piano de Avellaneda, aporta una versatilidad moldeada por su formación académica y sus pasos por géneros como el jazz. Reconocida desde sus inicios —con la Mención de Honor en el concurso “Andá a cantarle a Gardel” y la edición de su disco debut en 2005—, ha representado a su ciudad en eventos internacionales y compartido escenario con referentes de la música popular en teatros y ciclos de renombre, incluyendo un homenaje a Mercedes Sosa en 2022 bajo la dirección del maestro Popi Spatocco.

Por su parte, Reinaudo, compositor, arreglador y guitarrista formado en el Conservatorio Superior Félix T. Garzón de Córdoba, es una de las voces centrales de la renovación del tango en Argentina desde finales de los noventa. Su trayectoria incluye colaboraciones con figuras como Susana Rinaldi y Ariel Ardit, y la composición de bandas sonoras para festivales internacionales. Reconocido con premios como el FNA por su álbum Neo criollo, lleva la música argentina a escenarios de Europa, Japón y Estados Unidos, donde también dicta talleres.

El espectáculo que presentan junto a Matías Rubino en bandoneón —referente en la fusión y la orquestación contemporánea, con una extensa carrera internacional y docente— y el cantor invitado Jorge Sábato, invita a un recorrido sonoro que vincula las historias del barrio, la memoria popular y la melancolía de Serrat con el pulso de nuestra música ciudadana.

La próxima función tendrá lugar el sábado 12 de julio a las 17 horas en Pista Urbana, San Telmo (Chacabuco 874), con entrada a la gorra y reservas en www.pistaurbana.com.ar.

Un encuentro para recuperar la identidad popular y el lugar central que la música popular y el tango tienen en las historias y luchas de los sectores populares porteños.